
El desgarrador adiós a Toti Ciliberto: el legado de un ícono del humor argentino
2025-04-02
Autor: Antonio
Salvador Maximino “Toti” Ciliberto, uno de los humoristas más queridos de Argentina, fue despedido el martes 1 de abril en una ceremonia que envolvió a sus familiares, amigos y colegas en un mar de emociones. El velorio tuvo lugar en la cochería La Diosma, ubicada en San Martín, donde una multitud de personalidades del espectáculo se unió para rendir homenaje a su inigualable carrera. La inesperada muerte de Ciliberto, a los 63 años, resultó de una descompensación ligada a problemas intestinales, y dejó un vacío profundo en el corazón de sus seres queridos y en el mundo de la televisión.
Desde las 17 hasta las 21 horas, amigos y fanáticos llegaron de manera incesante al salón donde se desarrolló el velorio. El ambiente estaba impregnado de tristeza, y muchos asistentes compartían abrazos y lágrimas, recordando las memorias que dejó el humorista. Entre los que llegaron temprano al lugar se encontraba Freddy Villarreal, así como otros colegas cercanos como Ávaro “Waldo” Navia y Miguel Ángel Rodríguez, todos visiblemente conmovidos por la pérdida.
Un momento particularmente emotivo ocurrió cuando Jorge “Carna” Crivelli, acompañado de su esposa Claudia Ares, no pudo contener las lágrimas al recordar a su amigo. La contrariedad y la incredulidad se apoderaron de la ceremonia, mientras Crivelli agradecía el gesto de Telefe de adornar su logo en luto, recordando que ese canal fue su hogar por muchos años.
El evento atrajo a diversas figuras del espectáculo, desde Pablo “Chato” Prada hasta el destacado humorista Flavio “Hijitus” Gastaldi. Cada uno de estos asistentes representó un tributo colectivo a la brillante trayectoria artística y al impacto humano de Toti, quien dejó una huella indeleble en la cultura argentina.
El velorio abrió brevemente al público, permitiendo que muchos vecinos de San Martín se acercaran a despedir a un ícono local. Sin embargo, el acceso luego fue restringido para cuidar la privacidad de la familia. La ceremonia concluyó a las 21 horas, y sus restos fueron enterrados el miércoles 2 de abril en el Cementerio de San Martín.
Entre los que honoraron su memoria estaban su hijo Jerónimo y su hija Guadalupe, así como su pareja Analía Lojo, y otros amigos cercanos que compartieron historias y risas a pesar del dolor.
Ciliberto nació el 25 de mayo de 1961 en un hogar humilde en el conurbano bonaerense. Antes de alcanzar la fama, trabajó en diversos oficios, desde su empleo en una sedería hasta ser profesor de educación física. Su formación como actor comenzó en el Teatro San Martín, donde dejó una marca imborrable con su participación en la obra 'Hamlet' en 1991.
Su despegue en el ámbito del entretenimiento se produjo en 1992, cuando fue invitado a unirse a 'Videomatch' junto a Marcelo Tinelli, donde su carisma y su habilidad para conectar con el público lo convirtieron en una estrella. Uno de sus personajes más célebres, "Riquelme", se volvió icónico, estableciendo un vínculo especial con la audiencia.
Además de su legado en la televisión, Ciliberto también incursionó en el cine, participando en películas como 'Vivir intentando' y 'Cuatro de copas'. Sus contribuciones al humor argentino son profundas y variadas, y su influencia perdurará en el tiempo.
Las circunstancias de su fallecimiento, ocurridas poco después de que revelara su conversión al catolicismo, han suscitado múltiples reflexiones sobre su lucha contra las adicciones y su transformación personal en los últimos años. Larry De Clay, su gran amigo, compartió que Toti había estado lidiando con problemas de salud en los meses previos a su muerte.
Un aspecto conmovedor de su vida fue cómo transformó su dolor y sus experiencias pasadas en debates públicos sobre bullying y autoestima, consiguiendo reírse de él mismo y brindar inspiración a otros en situaciones similares. Toti Ciliberto no solo fue un humorista; fue un símbolo de superación, amor y alegría en su comunidad, y su ausencia se sentirá profundamente.