Salud

¡Alerta sanitaria! La Comunidad Valenciana lanza una campaña urgente contra el sarampión

2025-04-08

Autor: Manuel

La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha activado una campaña de refuerzo de vacunación contra el sarampión, respondiendo a un preocupante aumento de casos tanto en España como en el resto de Europa. Este enfoque tiene un objetivo claro: proteger a la población no inmunizada y evitar brotes epidémicos de esta peligrosa enfermedad viral.

Durante los primeros meses de 2025, se han notificado más de cien casos de sarampión en España, muchos de los cuales corresponden a personas no vacunadas o con esquemas de vacunación incompletos. En la Comunidad Valenciana, aunque actualmente sólo se han contabilizado dos casos importados confirmados sin antecedentes de vacunación, la Conselleria ha decidido actuar de manera proactiva debido a la naturaleza altamente contagiosa y potencialmente grave del sarampión.

Esta nueva campaña está dirigida especialmente a niños y niñas menores de 14 años que no hayan recibido las dos dosis de la vacuna, a personas nacidas a partir de 1978 sin documentación que acredite su vacunación o enfermedad pasada, y a aquellos que viajan a zonas con brotes activos y a contactos de poblaciones vulnerables.

Para garantizar que la información llegue a todas las personas susceptibles, la dirección de Salud Pública emprenderá una captación activa mediante cartas, SMS y llamadas. Además, se llevará a cabo una revisión del estado vacunal de las personas que accedan al sistema sanitario, así como una comunicación reforzada en áreas con baja cobertura de vacunación.

El sarampión no es solo una enfermedad común; su contagiosidad es extremadamente alta, pudiendo acarrear complicaciones serias como neumonía, encefalitis, otitis y, en casos extremos, la muerte. Los más vulnerables son niños menores de 5 años, inmunodeprimidos y jóvenes adultos sin inmunidad.

A pesar de que España logró erradicar la circulación endémica del virus hace años, la amenaza del sarampión persiste. Por eso, la vacunación sigue siendo la defensa más efectiva contra esta enfermedad. La vacuna es segura, gratuita y tiene una eficacia más del 95% con una sola dosis, que se eleva a más del 99% tras dos dosis.

Desde la Dirección General de Salud Pública se enfatiza que la vacunación no solo protege a la persona vacunada; también resguarda a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas. Es crucial actuar ahora y asegurarse de que todos estén debidamente inmunizados para evitar sorpresas desagradables en el futuro.