
¡El anticipo de la UE tras la devastadora dana en España supera 20 años de ayudas acumuladas!
2025-03-31
Autor: Francisco
La magnitud de las ayudas movilizadas tras la catastrófica dana del 29 de octubre en la provincia de Valencia revela el impacto devastador de este fenómeno, uno de los más graves que ha afectado a Europa en los últimos años. La Comisión Europea ha anunciado un pago anticipado a España de 100 millones de euros a través del Fondo de Solidaridad de la UE, que se destinará a la recuperación de las zonas afectadas. Este monto es el máximo permitido como anticipo y subraya la urgencia de la situación.
Es alarmante destacar que esta cifra, en sola una transacción, iguala la totalidad de las ayudas del Fondo de Solidaridad que España ha recibido en las últimas dos décadas. Desde la creación del fondo en 2002, se han activado en 6 ocasiones debido a desastres como el desastre del Prestige en Galicia, los incendios forestales en la frontera con Portugal, el terremoto de Lorca, los incendios de 2017, la dana de 2019 y la erupción del volcán en La Palma en 2021.
Actualmente, la Comisión Europea se encuentra evaluando la solicitud oficial presentada por España en enero, la cual detalla los daños ocasionados por la dana. Esta evaluación es crucial, ya que una vez finalizada, se presentará una propuesta sobre el importe total que se concederá a España a través del Fondo de Solidaridad.
Por otra parte, se espera que la evaluación oficial de la Comisión tarde varios meses. Solo entonces se podrá determinar con precisión la suma total que se someterá a las autoridades presupuestarias, incluyendo al Consejo y al Parlamento Europeo, donde se tomará la decisión final sobre el apoyo financiero.
El Gobierno español solicitó un total de 4.404 millones de euros, una cantidad que, aunque refleja solo una parte de los daños totales, es esencial para la recuperación. Sin embargo, se debe tener en cuenta que solo ciertos gastos son subvencionables y que la cantidad final que se reciba podría ser considerablemente menor. A nivel europeo, el Fondo de Solidaridad dispone de 1.500 millones de euros para cubrir las necesidades de todos los Estados miembros afectados por desastres naturales en este período.