
¡El Almacenamiento Energético en Crisis! Riesgos y Desafíos que Amenazan el Futuro
2025-09-01
Autor: Carmen
Las Dificultades del Almacenamiento Energético en España
Asealen, una asociación española con cinco años de historia, representa a más de 50 empresas interesadas en el almacenamiento de energía. Esta entidad abarca desde el uso eléctrico con baterías hasta el almacenamiento térmico, crucial para la producción de vapor y climatización. Raúl García Posada, ingeniero y director de Asealen, enfatiza la diversidad de sus socios, que incluyen desde promotores hasta consultores especializados.
¿Vale la Pena Almacenar Energía?
Almacenar energía en baterías puede volverse rentable, especialmente para aprovechar la energía solar producida durante el día y consumirla cuando los precios son más altos. Aunque ya existen más de 700 MWh instalados, los sistemas de batería independientes enfrentan grandes riesgos y problemas de financiación debido a la falta de servicios completos en el mercado.
El ‘Antiapagones’ y sus Consecuencias
El aplazamiento del decreto antiapagones, por falta de apoyo político, significa que los proyectos avanzan lentamente. A muchos de ellos, que dependen de ayudas europeas, se les podría requerir devolver esas ayudas por no cumplir plazos, un golpe significativo para el sector.
Nuevos Desafíos Regulatorios
Se está elaborando una nueva normativa que podría no reconocer la utilidad pública del almacenamiento energético, lo que complicaría aún más la aprobación de proyectos. La modificación necesaria es compleja y podría retrasar aún más los procesos, limitando la capacidad de los proyectos para avanzar.
Estabilidad Energética: ¿Un Futuro Brillante?
El almacenamiento de energía contribuye a una red eléctrica más estable. Permite almacenar energía barata y responder rápidamente a las necesidades de producción y consumo. Las baterías son particularmente eficaces en este sentido, pero requieren del apoyo de tecnologías adicionales como el almacenamiento térmico.
Tiempos de Ejecución y Costos de Inversión
El tiempo promedio para ejecutar un proyecto de almacenamiento puede variar, tomando entre 2 y 3 años para obtener permisos. El costo de innovación depende del tipo de batería, mientras que los grandes sistemas de almacenamiento rondan los 150.000 € por MWh, con una tendencia a la baja en los precios.
El Futuro del Almacenamiento Energético en España
Aunque España cuenta con un sistema eléctrico robusto, se requiere un aumento en la capacidad de almacenamiento para asegurar una transición energética efectiva. La inversión en almacenamiento no solo ofrece rentabilidad, sino que asegura un futuro más sostenible y menos dependiente de fuentes contaminantes.