Mundo

¡Desplome en Wall Street! La Bolsa pierde casi un 6% en medio de la guerra comercial

2025-04-05

Autor: José

La Bolsa de Nueva York se hundió casi un 6% el pasado viernes (04.04.2025), marcando la segunda caída consecutiva que ha generado una intensa preocupación entre los inversores por la salud de la economía estadounidense. Este colapso fue desencadenado por la agresiva ofensiva comercial iniciada por el presidente Donald Trump, quien recibió una respuesta contundente por parte del Gobierno chino, que lanzó represalias equivalentes.

El índice Dow Jones se desplomó un 5,50%, mientras que el Nasdaq, que incluye a muchas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, cayó un 5,82%. El índice amplio S&P 500, que abarca a un gran número de empresas de diferentes sectores, retrocedió un 5,97%. Este colapso es el más significativo desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020 y sigue un periodo de operaciones altamente volátiles, en el que los temores a una guerra comercial han llevado a pronósticos sombríos sobre la economía global.

Pero estos números no son solo un problema estadounidense. Por ejemplo, la Bolsa mexicana también sufrió, disminuyendo un 4,87% hasta los 51.452,73 puntos. Este fenómeno está creando olas de impacto en mercados de todo el mundo, haciendo que los inversores se sientan cada vez más ansiosos.

En apenas dos días de reacciones a los aranceles impuestos, Wall Street ha perdido aproximadamente 6,4 billones de dólares en valor, un récord alarmante, según indica el Wall Street Journal. Desde la investidura de Trump, la cifra ha alcanzado casi 10 billones, lo que pone en duda el futuro económico de Estados Unidos. En el balance semanal, el Nasdaq ha recortado un 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7,9%. Sorprendentemente, el impacto conjunto de estas caídas ha superado a los peores días vistos durante la pandemia de COVID-19.

Todos los sectores corporativos cerraron en números rojos, siendo los más afectados el sector de energía, que sufrió una caída del 8,7%, seguido por el sector financiero con un retroceso del 7,4% y las empresas tecnológicas que vieron una disminución del 6,3%. Las mayores pérdidas individuales fueron para las compañías energéticas ConocoPhillips, que cayó un 9,5%, y Chevron, que perdió un 8,3%. En el sector tecnológico, Nvidia cayó un 7,4%, mientras que Tesla experimentó una sorprendente caída del 10,4%. Por su parte, las instituciones financieras como JPMorgan y Citigroup también se vieron afectados, con pérdidas del 7,5% y 8,1%, respectivamente.

Ante esta situación crítica, Trump intentó apelar a la Reserva Federal para que redujera las tasas de interés con la esperanza de mitigar los efectos de la crisis. Sin embargo, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, se mantuvo firme y advirtió que los aranceles podrían incrementar la inflación y frenar el crecimiento económico, lo que, irónicamente, llevó al mercado a caer aún más.

Sin duda, nos encontramos en un momento crítico que puede definir el rumbo de la economía global. Los analistas sugieren que es vital observar de cerca cómo se desarrollan las relaciones comerciales entre las potencias mundiales en las próximas semanas.