
¡Alerta en Andalucía! Jerez se libra, pero el sarampión acecha
2025-04-28
Autor: Antonio
¡Sorpresa! Nuevos casos de sarampión en Andalucía
En la última semana, la alarma se ha encendido en Andalucía con el registro de dos nuevos casos de sarampión. El total de contagios en lo que va de año ha ascendido a 58, mientras que cinco brotes permanecen activos de un total de diez ya declarados. Sin embargo, ¡Jerez se salva por ahora sin ningún caso reportado!
Vacunas al rescate: la estrategia de Salud y Consumo
Para combatir esta preocupante situación, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha lanzado una ofensiva: se han habilitado depósitos extraordinarios de la vacuna triple vírica en todas las provincias, cada uno con 200 dosis. Esta iniciativa responde a la alarmante subida de casos y busca proteger a la población a través de la inmunización.
El misterio de los casos: ¿de dónde vienen?
Desde el comienzo del año, Andalucía ha confirmado 58 casos, dos más que la semana pasada. La buena noticia es que la tendencia de los contagios se dirige hacia la baja. Curiosamente, en las últimas siete semanas, todos los casos han sido en adultos de entre 26 y 47 años. La mayoría de estos contagios provienen de Marruecos, evidenciando un giro en la dinámica de la enfermedad.
Detalles inquietantes sobre los contagios
El 29% de los casos confirmados es importado, mientras que los restantes se presentan como casos aislados en distintas localidades. De los 12 casos no importados, se desconoce la fuente de infección en la mayoría, y algunos corresponden a menores cuyo estado de vacunación es incierto.
Si no estás vacunado, estás en peligro
Salud y Consumo aclara que el sarampión es altamente contagioso y puede ser grave tanto para niños como para adultos. Se manifiesta inicialmente con síntomas como fiebre, tos y conjuntivitis, seguidos de un característico exantema. Las complicaciones pueden ser severas, y se estima que el 40% de los contagios requieren hospitalización.
Consejos para evitar contagios
Con el contexto actual, es vital recordar que las personas infectadas son contagiosas desde el primer síntoma hasta unos días después de que aparece la erupción. La transmisión se produce a través de las vías aéreas, por lo que es esencial adoptar medidas de prevención adecuadas. Recuérdalo: ¡vacunarse es la mejor defensa!