
¡Descubren el aterrador ‘Cocodrilo Feroz’ que cazó dinosaurios en la Patagonia hace 70 millones de años!
2025-08-28
Autor: Marta
Un depredador de pesadilla en la Patagonia
Imagina un cocodrilo feroz con una mandíbula de medio metro y dientes tan afilados como cuchillos, dominando un paisaje de hace 70 millones de años. Este monstruo, conocido como Kostensuchus atroz, medía tres metros de largo y pesaba hasta 250 kilogramos. Un hallazgo reciente en el Chorrillo, en la Patagonia argentina, ha revelado fósiles intactos de este depredador, pariente de los cocodrilos actuales, pero no sus antepasados.
Un nombre que aterroriza: el ‘Cocodrilo del Viento’
Los científicos han bautizado a esta especie como el ‘cocodrilo feroz del viento’, un nombre que evoca el temible hábitat de este reptil. Fernando Novas, coautor del estudio publicado en la revista PLOS One, explica que, a diferencia de la fría Patagonia de hoy, esta región solía ser cálida y húmeda, donde convivían diversas criaturas, desde dinosaurios hasta tortugas y mamíferos.
Cazador de tierra adentro: un nuevo paradigma
El Kostensuchus pertenecía a los peirosáuridos, una familia extinta de reptiles que alguna vez dominaron América del Sur y África. Su cráneo presenta características que nos revelan el secreto de sus hábitos: mientras que los cocodrilos actuales están adaptados a la vida en el agua, el Kostensuchus tenía un cuerpo diseñado para la tierra. Sus piernas, erectas bajo su cuerpo, le permitían correr en cortas distancias con gran velocidad, posiblemente para cazar a su presa favorita: el Isasicursor, un herbívoro dinosaurio.
Una conexión entre continentes perdidos
La historia del Kostensuchus refleja la rica evolución de los peirosáuridos, cuyas primeras evidencias se hallaron en Brasil. A través del tiempo, sus restos fueron descubiertos en Argentina, Marruecos, y otras partes de África, revelando su amplia dispersión. Novas destaca que estos reptiles coexistieron con los dinosaurios, compartiendo la misma era.
Gondwana: el mega continente de las maravillas
El Kostensuchus no solo es un fósil; es un recordatorio de la conexión ancestral entre Sudamérica y África cuando todo formaba el mega continente Gondwana. Durante la era Mesozoica, los continentes permanecieron unidos, facilitando la dispersión de flora y fauna. Este hallazgo nos da una nueva perspectiva sobre la historia de nuestros planetas y sus antiguos habitantes.