País

¡Alerta en Galicia! El devastador incendio de Peña Trevinca arrasa más de 5.000 hectáreas

2025-08-28

Autor: José

Un paraíso en llamas

La Peña Trevinca, la cumbre más alta de Galicia, famosa por ser un refugio de águilas y vistosas estrellas, se está consumiendo en llamas desde hace 12 días. Sin embargo, la Xunta ha mostrado una alarmante falta de atención ante esta tragedia ambiental. Desde el 16 de agosto, vecinos y ecologistas advirtieron del fuego proveniente de Portugal, pero fue hasta el 19 que el gobierno gallego lo reconoció oficialmente, minimizando su impacto.

Un fuego descontrolado

El siniestro se desató el 15 de agosto, cruzando la frontera hacia Galicia y devorando todo a su paso. Juanjo Lorenzo, ingeniero forestal y guía de montaña, alertó a las autoridades al ver las llamas acercarse. Pero, ante su aviso, recibió respuestas evasivas mientras otras áreas también luchaban contra incendios. Así, los vecinos se vieron obligados a actuar sin esperar ayuda.

Devastación ambiental inmediata

El desastre no solo ha arrasado con la vegetación, sino que ha devastado la laguna glaciar de A Serpe y afectado el antiguo Teixadal de Casaio. La fauna local también está en peligro, ya que más del 70% de las parejas de águilas reales de Galicia anidan en esta región. La destrucción va más allá del paisaje; se trata de un ecosistema completo que pierde su capacidad para polinizar y purificar aguas.

Urgencia en la respuesta gubernamental

Mientras el fuego continúa su avance, la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta intenta comunicar que su prioridad son las personas en peligro. Sin embargo, críticos han señalado la falta de preparación y respuesta rápida ante este desastre, lo que deja numerosas preguntas sobre el manejo de la situación.

Un llamado a una mayor protección

Las cumbres de Trevinca y el Macizo Central ourensano son áreas protegidas por la Red Natura, pero aún no han sido declaradas parques naturales. Esta situación ha sido criticada por científicos y ecologistas, que piden medidas urgentes para preservar estos ecosistemas fragilizados ante la falta de protección efectiva en Galicia.

Datos discrepantes sobre la magnitud del incendio

Los datos oficiales de la Xunta han cambiado drásticamente durante esta crisis, con Copernicus, el sistema europeo de información sobre incendios, estimando que se han quemado 137.000 hectáreas en Galicia, en contraste con las 94.000 que reconoce la Xunta. Xosé Santos, miembro del Consello Forestal de Galicia, critica esta discrepancia y la falta de transparencia del gobierno gallego.

La situación continúa siendo crítica y las repercusiones de esta ola de incendios podrían ser devastadoras para el medio ambiente gallego, exigiendo una respuesta coordinada y efectiva de las autoridades.