
Crisis en Red Bull: ¿El fatídico destino de Colapinto en Williams?
2025-03-30
Autor: María
La situación actual de Red Bull en la Fórmula 1 es un claro reflejo de su transformación, que pasó de la cima del automovilismo mundial a enfrentar una crisis interna alarmante. Desde el año pasado, rumores en el paddock sugieren que Max Verstappen podría abandonar el equipo a finales de la temporada para unirse a Aston Martin o Mercedes en 2026. Esta incertidumbre se agrava por la fricción entre los principales líderes de la escudería: Christian Horner, el jefe del equipo, y Helmut Marko, su asesor deportivo y figura clave en la historia de Red Bull.
Si bien el equipo austriaco logró conquistar dos títulos en 2023, su declive comenzó con el lamentable fallecimiento de Dietrich Mateschitz, quien fundó la escudería hace dos décadas. Mateschitz dejó como sucesores a su hijo, Mark, y a Chalerm Yoovidhya, pero sin su liderazgo, Red Bull comenzó a perder fuerza. En la temporada pasada, el escándalo conocido como 'Hornergate' resurgió, tras acusaciones de una empleada hacia Horner sobre comportamientos inapropiados, aunque él fue exonerado de los cargos.
Sin embargo, este escándalo dejó secuelas. Se habla de que la situación fue orquestada por Marko, quien podría tener influencia sobre la futura decisión de Verstappen. Max tiene una cláusula que le permitiría salir del equipo si Marko abandona su puesto. Las tensiones se intensificaron también por la reciente salida de Adrian Newey, el diseñador más exitoso en la historia de Red Bull, quien ahora está con Aston Martin.
La crisis se agudiza con la reciente elección de pilotos, donde Liam Lawson fue seleccionado por razones controversiales y, tras no cumplir con las expectativas, el japonés Yuki Tsunoda asumirá el asiento. Fuentes cercanas al equipo señalaron que tanto Horner como Marko compartían la responsabilidad en el fracaso de Lawson, lo que pone en riesgo su propia permanencia en el conjunto.
Un detalle revelador es que, el año pasado, Red Bull consideró fichar a Carlos Sainz, entonces liberado de Ferrari. Sin embargo, las tensiones familiares entre Verstappen y el padre de Sainz, conocido por su historial en rally, llevaron a descartar la opción. Actualmente, Sainz compite con Williams, mientras que Alex Albon, otro expiloto de Red Bull, está marcando la pauta en Williams y fue considerado también para regresar al equipo.
La situación deja en un limbo a Franco Colapinto, un talento argentino de 21 años, que se encuentra como piloto reserva en Alpine. Con el escenario actual, su continuidad en Williams podría haberse garantizado si Red Bull hubiera tomado decisiones más acertadas en relación a Sainz o Albon. Colapinto espera su oportunidad y está en la mira de muchas escuderías que buscan talento fresco en la F1. Mientras Red Bull navega esta tormenta, el futuro de varios pilotos y la estabilidad misma del equipo están en la cuerda floja.