País

¡Crisis en La Vuelta! Sindicatos policiales exigen la dimisión del delegado del Gobierno tras los disturbios en Madrid

2025-09-15

Autor: Manuel

Los sindicatos policiales estallan

Los sindicatos policiales más influyentes de España, Jupol, UFP, CEP y SUP, han lanzado un pedido de dimisión para el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, tras los tumultos ocurridos durante el final de La Vuelta. El caos resultó en 22 heridos entre las fuerzas del orden y dos detenidos, lo que desató la indignación entre los agentes.

Acusaciones graves por conveniencia política

Los sindicatos argumentan que el delegado actuó por conveniencia política al implementar un operativo de seguridad inadecuado. Acusan a Martín de impedir el uso de material antidisturbios, poniendo en riesgo la vida de cientos de asistentes que disfrutaban del evento ciclista en el centro de Madrid.

Demandas y medidas legales en marcha

El SUP ha tomado medidas legales contra Martín, afirmando que existió una orden para que los agentes no utilizaran el equipo necesario. "La seguridad de los deportistas y ciudadanos fue comprometida, todo por intereses políticos", sostienen.

Jupol y la falta de responsabilidad

Jupol también exige la renuncia del delegado, culpándolo de la miseria que condujo a la suspensión del evento. El sindicato critica su "doble moral", cuestionando cómo puede ser responsable por la seguridad mientras alienta el caos. 'La responsabilidad recaerá sobre usted,' le advierten.

Críticas al delegado y al ministro del Interior

La UFP se mostró dura en sus críticas, mencionando que el delegado no parece estar al tanto de la seguridad pública. Además, pidieron al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que reaccione ante los disturbios y apoye a los policías en su lucha contra la violencia.

Un mensaje de paz o un caos incontrolable?

A pesar de los conflictos, Francisco Martín defendió la actitud de la ciudad, argumentando que Madrid envió al mundo un mensaje de empatía hacia el pueblo palestino durante las protestas. Sin embargo, esta declaración fue recibida con escepticismo, especialmente tras el aluvión de críticas en las redes sociales sobre la conducta de algunos agentes.

La sociedad en pie de guerra

En las plataformas sociales, los usuarios expresaron su descontento por las acciones violentas de ciertos policías, señalando que el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos no debe ser tolerado. La polémica sigue creciendo, dejando en el aire la pregunta de cómo se manejan los asuntos de seguridad en eventos de gran magnitud.