Mundo

¡Crisis en la Reserva Federal! Trump despide a Lisa Cook y amenaza con desestabilizar el banco central

2025-08-26

Autor: Marta

El drama se intensifica en Estados Unidos: Donald Trump ha destituido a Lisa Cook, nombrada por Joe Biden para la junta de gobernadores de la Reserva Federal, en un movimiento que pone en jaque la independencia del banco central.

En una carta compartida en Truth Social, Trump argumenta que existe "causa suficiente" para su decisión, basándose en acusaciones de fraude en solicitudes de hipotecas. Esto ha desatado una tormenta de críticas y ha elevado la tensión entre el expresidente y el actual presidente de la Fed, Jerome Powell, quien ha enfrentado amenazas de despido por no ajustar las tasas de interés de manera que favorezca a Trump.

Las acusaciones contra Lisa Cook

El director de la Agencia Federal de Financiamiento de Viviendas, Bill Pulte, acusó a Cook de haber solicitado hipotecas para propiedades que describió como su residencia principal en documentos distintos, un hecho que Pulte planea presentar al Departamento de Justicia. Lisa Cook, pionera como la primera mujer negra en la junta, ha defendido su integridad, señalando que no se dejará intimidar por cuestionamientos en redes sociales.

¿Una estrategia política?

El despido de Cook no es solo una cuestión administrativa; también refleja la presión que ejerce Trump sobre la política monetaria. En la misma carta que comunica su despido, Trump menciona la "tremenda responsabilidad" de la Fed en la fijación de tasas de interés, insinuando que Powell podría ser el próximo en la línea de fuego.

La Fed, crucial para la economía global y referente para el Banco Central Europeo, podría perder su carácter independiente si las decisiones se ven influenciadas por intereses políticos.

Nuevos nombramientos y futuro incierto

Con el cese de Cook, Trump deja otra vacante en la junta, justo después de que Adriana Kugler renunciara. Su posible reemplazo, Stephen Miran, es conocido por su apoyo a los aranceles de Trump y trae consigo una agenda que podría favorecer al expresidente.

Con la presidencia de Powell en la cuerda floja y la próxima elección de un nuevo presidente de la Fed programada para 2026, los meses venideros serán cruciales para determinar el rumbo de la política monetaria estadounidense. La elección del nuevo presidente seguirá el mismo procedimiento: nominación presidencial con ratificación senatorial, lo que podría dar a Trump la oportunidad de llenar más puestos con aliados.

Impacto en la economía global

La influencia de Trump dentro de la Reserva Federal podría desestabilizar la fiabilidad del dólar como estándar global. Con decisiones vitales que dependen del Comité Federal del Mercado Abierto, la situación se vuelve aún más crítica, ya que el sobrenombre de "manipulación" podría marcar a la administración actual.

La independencia económica de Estados Unidos está en juego y el desenlace de esta batalla podría impactar no solo en el país, sino en toda la economía mundial.