
¡Celebramos 70 años del descubrimiento de la vitamina B12 por la brillante Dorothy Crowfoot Hodgkin!
2025-08-24
Autor: Ana
Un legado científico monumental
Cuando imaginamos cristales, nos llegan a la mente formas perfectas que brillan y deslumbran. Sin embargo, el verdadero espectáculo ocurre a nivel atómico, donde la cristalografía de rayos X, gracias a pioneros como Dorothy Crowfoot Hodgkin, nos ha permitido descubrir el mundo oculto de las moléculas biológicas. Cada descubrimiento ha desentrañado secretos vitales, como las interacciones entre proteínas y ácidos nucleicos, ¡revolucionando nuestras vidas!
Dorothy Crowfoot Hodgkin: Una pionera sin igual
Hodgkin, una cristalógrafa británica nacida en Egipto, fue galardonada con el Premio Nobel de Química en 1964. Su logro más destacado fue, hace 70 años, demarcar la estructura de la vitamina B12, un avance crucial que fue publicado en la renombrada revista Nature. Pero su genialidad no se detuvo allí: su trabajo también permitió comprender la insulina, la penicilina y otros compuestos esenciales en la medicina.
Inspírate en su camino hacia el conocimiento
Desde su infancia, Hodgkin fue tocada por las palabras del Nobel W.H. Bragg, quien mencionó que los rayos X nos permitieron "ver" los átomos. Este llamado hizo que se decidiera a explorar lo diminuto, rompiendo barreras. Con solo 18 años, fue admitida en la Universidad de Oxford y se graduó con honores, en un camino por el que solo dos mujeres habían transitado antes que ella.
La magia de cristalizar un complejo molecular
El proceso de cristalización es un arte en sí mismo. Para obtener un cristal de vitamina B12, que cuenta con 62 átomos, se necesitó un meticuloso orden entre las moléculas. Al descender la temperatura, los átomos comienzan a alinearse en un patrón, creando una estructura cristalina. Pero ¿cómo se estudia un cristal tan complejo? Con la ayuda de rayos X, que al impactar el cristal revelan un patrón en una película fotosensible, se revela la ubicación exacta de cada átomo. Esto fue posible gracias a la avanzada computadora SWAC, un hito tecnológico de su tiempo.
Un llamado a la curiosidad y la investigación
El trabajo de Hodgkin no solo transformó la ciencia, sino que nos recuerda la importancia de la curiosidad y la perseverancia. Su legado sigue vivo, inspirando a futuras generaciones a adentrarse en las maravillas del mundo microscópico. ¿Qué nuevos misterios esperan ser descubiertos? ¡La historia continúa y la aventura apenas comienza!