
¿Cambio de Estrategia? La UE y China Podrían Implementar Precios Mínimos para Coches Eléctricos
2025-04-10
Autor: Lucia
Bruselas y Pekín: Un Nuevo Encuentro en el Mercado Automotriz
La Unión Europea y China están dando pasos decisivos hacia un posible acuerdo comercial que podría transformar el mercado de vehículos eléctricos. Después de que la UE decidiera imponer aranceles adicionales a las importaciones de coches eléctricos hechos en el país asiático, ahora ambas partes exploran la opción de establecer precios mínimos en lugar de los actuales aranceles.
Negociaciones En Marcha: Un Acuerdo Potencial
Recientemente, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, tuvo conversaciones con el ministro chino, Wang Wentao, donde se abrió la posibilidad de iniciar negociaciones "inmediatamente". Este diálogo es parte de un esfuerzo más amplio por lograr una relación comercial más equilibrada y cooperativa entre ambas potencias, un objetivo que Sefcovic ya había impulsado durante su visita a Pekín en febrero.
Ventajas de los Precios Mínimos: Una Alternativa Viable
La idea de imponer precios mínimos a los coches eléctricos chinos no es nueva. En las conversaciones previas a la aplicación de aranceles, esta opción ya se estaba contemplando. Según el propio Sefcovic, los precios mínimos podrían resultar tan efectivos como los aranceles en nivelar el terreno de juego.
Impacto del Arancel: Un Cambio Necesario
Los aranceles impuestos, que comenzaron en octubre y se sumaron a un 10% ya vigente, pueden llegar hasta un 35,3% para marcas como SAIC, además de afectar a fabricantes que producen en China como Tesla, Dacia, y BMW. Este tipo de restricciones surgió para contrarrestar las ayudas estatales que favorecen a los fabricantes chinos, permitiéndoles precios significativamente más bajos.
España: Un Jugador Clave en el Juego Comercial
En el último debate sobre los aranceles, solo diez países apoyaron la subida; España se abstuvo después de que el presidente Pedro Sánchez solicitara un replanteamiento de la postura de la UE durante su reciente visita a China. Este cambio se debe, en gran parte, a los intereses económicos que España tiene en el vasto mercado chino.
Sánchez Regresa a Pekín: El Objetivo de Equilibrar el Comercio
Sánchez está de nuevo en Pekín, buscando impulsar las exportaciones españolas y reducir el déficit comercial con China. Su visita coincide con un momento crítico en el que la UE se ve obligada a reconsiderar su relación con el gigante asiático, especialmente en el contexto de las tensiones comerciales con Estados Unidos.