Mundo

Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 07/04/2025

2025-04-07

Autor: Carmen

El 7 de octubre de 2023, Omer Shatz, un israelí de 44 años, recibió una llamada alarmante de su madre desde Florencia: su vuelo a Israel había sido cancelado y quería saber si todo estaba bien. Al revisar Telegram, Omer se encontró con informes escalofriantes sobre la situación en Gaza, y el shock lo llevó a presagiar lo peor a una vecina, sugiriendo que la respuesta israelí podría ser un genocidio. Días después, Sudáfrica y España se unieron a las denuncias contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia de las Naciones Unidas, lo que intensificó la atención internacional hacia el conflicto.

En el ámbito político, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió el 7 de abril con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, donde discutieron la situación en la Franja de Gaza y nuevos aranceles impuestos por EE. UU. A pesar de que la reunión se catalogó como productiva, no se tomaron decisiones concretas sobre los aranceles. Esta reunión es la primera entre un líder extranjero y Trump tras la imposición de un arancel del 17% a productos israelíes, lo que ha generado cierta tensión económica entre ambas naciones.

En el terreno, la situación se tornó aún más violenta cuando el ejército israelí admitió haber abatido a un niño palestino-estadounidense de 14 años en Cisjordania, a quien acusaron de lanzar piedras. El incidente, que ocurrió en Turmus Ayya, ha sido objeto de condena internacional, ya que los disparos dejaron también a otros niños heridos. La escalada de la violencia coincide con un repunte de operaciones militares israelíes tras el estallido del conflicto.

Gaza vive días de constante violencia, y el ejército israelí ha comenzado a desalojar barrios enteros tras el lanzamiento de cohetes desde la Franja hacia su territorio. En un ataque reciente, un bombardeo israelí contra una tienda de campaña albergando a periodistas resultó en la muerte de dos personas, incluido el periodista Hilmi Al Faqawi. Esto ha llevado a que organizaciones de derechos humanos acusen a Israel de violaciones sistemáticas de la libertad de prensa y de derechos humanos.

La huelga general convocada en Cisjordania por varias facciones palestinas en respuesta a la agresión en Gaza ha paralizado ciudades enteras, dejando las calles desiertas y los comercios cerrados. Esta huelga es un llamado a la solidaridad con el pueblo gazatí, que ha sufrido la pérdida de más de 500 niños desde el inicio de los ataques y un total de más de 50.000 muertos desde el 7 de octubre de 2023.

La situación humanitaria en Gaza es crítica; el Ministerio de Salud local ha declarado que el 37% de los medicamentos y el 59% de los insumos médicos se han agotado. La ONU advierte que el 65% de Gaza está ocupado o bajo órdenes de desalojo, y organizaciones internacionales han pedido una intervención urgente del Consejo de Seguridad y la comunidad internacional para restablecer la paz y garantizar el acceso a ayuda humanitaria.

Desde Egipto, Francia y Jordania han lanzado llamados conjuntos para detener la crisis. Macron ha rechazado cualquier forma de desplazamiento forzado y ha afirmado que cualquier anexión de territorio palestino es una violación del derecho internacional. Asimismo, se espera que líderes internacionales continúen sus esfuerzos por establecer un diálogo que conduzca a una resolución pacífica y duradera en la región.