Finanzas

¡Caída libre en las bolsas! El impacto de los nuevos aranceles de Trump sacude los mercados globales

2025-04-03

Autor: Manuel

La guerra comercial desencadenada por Donald Trump ha comenzado a hacer sentir sus efectos en los mercados financieros a nivel mundial. Con un arancel mínimo del 10% para todos los países y tasas que podrían llegar hasta el 50% en los casos más severos, la reacción de las bolsas ha sido inmediata y drástica. Tanto en Europa como en Asia, los índices se tiñen de rojo, y los futuros de EE. UU. apuntan a una jornada crítica.

En la apertura del mercado europeo, el índice EuroStoxx, que agrupa a las principales empresas del continente, sufrió una caída del 2,3%. Las principales plazas fueron golpeadas severamente: Frankfurt y París se desplomaron un 2%, mientras que Londres resistió un poco mejor, con un descenso del 1,2%. En España, el Ibex 35 comenzó la jornada con una caída del 1,5%, reflejando el creciente pesimismo entre los inversores.

Un sector particularmente golpeado ha sido el bancario, que se enfrenta a una incertidumbre global que podría llevar a una recesión. En Madrid, las acciones de bancos como Commerzbank (-6%), Bper (-5%), y Sociétés Générales (-4%) se desplomaron, reflejando el impacto negativo anticipado en sus negocios debido a la guerra comercial.

Adidas, el gigante deportivo alemán, ha sido el ejemplo más claro del efecto de los aranceles. Las acciones de la marca se hundieron un 9% en los primeros intercambios, ya que se estima que hasta el 40% de sus productos se fabrican en Vietnam, un país que ahora enfrenta un arancel del 46% en EE. UU. Esta situación resalta los riesgos para las empresas que dependen de cadenas de suministro globales.

Por otro lado, en EE. UU., marcas como Nike y Lululemon también sufrieron descensos significativos del 10% durante la preapertura, debido a su alta exposición a países que ahora se ven afectados por los nuevos aranceles.

En Asia, los mercados no fueron inmunes al impacto de la guerra comercial. El índice Nikkei en Japón cayó un 2,8%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong y el Kospi surcoreano registraron descensos del 1,6% y 1,1%, respectivamente. Estos países se encuentran entre los más afectados, con aranceles que superan el 40%, y Vietnam, en particular, sufrió una estrepitosa caída de casi el 7% en su índice.

A medida que los mercados esperan la apertura de Wall Street, que suele definir la tendencia de estas plazas, los futuros en EE. UU. indican una caída del 3%, sugiriendo un día de pérdidas aún mayor.

La amenaza de una contracción económica y la expectativa de una menor demanda de energía también han afectado al precio del petróleo. El barril de Brent ha caído un 3%, situándose en 72,8 dólares, mientras que el WTI, referencia en EE. UU., se encuentra alrededor de los 70 dólares.

Sin embargo, en medio de esta incertidumbre, el oro se mantiene cerca de máximos históricos, estableciéndose como un refugio seguro para los inversores. Este jueves, el precio del oro ronda los 3.150 dólares. En un contexto de riesgos inminentes, el yen japonés y los bonos del gobierno han experimentado un incremento en la inversión, a medida que los inversores buscan proteger su capital ante la inestabilidad del mercado.