
¡Cáceres Brilla! Rodrigo García Valiente Celebra el Congreso Científico Más Importante del Año
2025-08-31
Autor: Carmen
Un Estrella de la Biotecnología en Casa
Rodrigo García Valiente, un talentoso biotecnólogo cacereño de solo 35 años, está en la cima de su carrera. Graduado en Biotecnología por la Universidad de Salamanca y con un máster en Bioinformática de la Universidad de Valencia, actualmente realiza su doctorado en Amsterdam UMC, centrándose en la inmunología computacional. Este martes, modera un simposio donde se presentarán a tres jóvenes investigadoras españolas que están revolucionando el campo de la inmunología.
Cáceres como Epicentro de la Ciencia
Rodrigo expresa su emoción por la celebración del congreso en su ciudad natal: "Es estupendo que se celebre aquí, atraerá a perfiles muy interesantes". Este evento destaca la creciente prominencia de España en las ciencias biológicas, homenajeando figuras cruciales como Margarita Salas y Eladio Viñuela.
Retos y Oportunidades en la Ciencia Española
Aunque Rodrigo reconoce que España cuenta con científicos sobresalientes, lamenta las limitaciones impuestas por la falta de recursos económicos y tecnológicos. A pesar de estos desafíos, asegura que la ciencia en España es de alta calidad y apunta hacia la necesidad de mejorar ciertas condiciones.
Un Simposio de Vanguardia
El simposio que moderará se centra en técnicas pioneras. Entre las ponentes se encuentra Celia Escudero, que estudia enfermedades inflamatorias, Nuria García, que investiga nuevos usos de fármacos para el sistema inmune, y Esperanza Rivera, quien analiza alérgenos para comprender mejor las alergias.
Navegando por Grandes Volúmenes de Datos
En su trabajo diario, Rodrigo se enfoca en el análisis de datos relacionados con anticuerpos. Explica cómo el cuerpo humano produce anticuerpos variados para combatir múltiples amenazas, y su objetivo es identificar patrones en estos anticuerpos que puedan mejorar el tratamiento de enfermedades autoinmunes.
Inteligencia Artificial: Un Aliado Potente
Aunque Rodrigo se considera un informático clásico y no utiliza Inteligencia Artificial en su trabajo diario, reconoce su potencial. "Puede acelerar procesos y liberar a los investigadores de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse más en la ciencia", afirma.
El Papel de RAICEX: Conectando a los Científicos Españoles en el Extranjero
Como presidente de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX), Rodrigo lidera una comunidad de 4,500 investigadores en 38 países. Su labor se centra en promover la ciencia española y facilitar la colaboración intercultural, relevante en la estrategia de diplomacia científica de España.
Movilidad Científica: Impulsando Talentos
Rodrigo defiende la movilidad dentro del ámbito científico, destacando que no solo implica salir del país, sino fomentar el intercambio de ideas y talentos. "La ciencia se enriquece con la movilidad", sostiene, enfatizando la importancia de regresar a las raíces en condiciones óptimas.
El Futuro: ¿Volver o Quedarse?
Al ser preguntado sobre si regresaría a España, Rodrigo menciona que la clave está en las condiciones de ese regreso. "Me encantaría volver eventualmente, pero por ahora disfrutaré de mi experiencia actual," concluye. En su comunidad, un tercio desea regresar a España, otro se queda donde está, mientras que el resto volvería si se dan las condiciones adecuadas.