Tecnología

¡Alerta Roja! Seis de cada diez pymes ciberatacadas desaparecen en solo seis meses

2025-09-04

Autor: María

El Alerta Cibernético en España

Recientes informes del centro de ciberseguridad industrial de Gipuzkoa revelan una impactante realidad: España ha dejado de estar entre los diez países más ciberatacados del mundo, aunque esto no significa que el peligro haya desaparecido. Países como Polonia, Ucrania y Alemania siguen siendo blanco de cibercriminales, mientras que aquí, las pymes luchan por sobrevivir.

Ataques que Destruyen Negocios

El informe destaca que seis de cada diez pequeñas y medianas empresas (pymes) que sufren un ciberataque no logran recuperarse y desaparecen dentro de los primeros seis meses. La directora del centro, Penilla, subraya que los ataques están motivados por objetivos tanto geopolíticos como económicos, buscando causar el mayor daño posible o aprovecharse de industrias con alto potencial económico.

Sectores más Vulnerables al Ataque

Los sectores más golpeados en España son sorprendentes: el turismo, representando el 21% de los ataques, seguido por el manufacturero (17%), el consultor (13%) y el tecnológico (9%). Penilla asegura que la cibercriminalidad es más lucrativa que el narcotráfico y la trata de personas, y esto se intensifica durante los meses de verano, cuando el turismo florece.

Crecimiento Alarmante de Vulnerabilidades

El informe revela un aumento del 0.95% en vulnerabilidades y un alarmante crecimiento del 3.97% en ataques de ransomware, donde los delincuentes filtran datos de empresas y exigen rescates. Entre abril y junio, se detectaron 433 vulnerabilidades críticas, destrozando incluso la actividad de las empresas afectadas.

Cibercriminalidad en Ascenso y Más Sofisticada

El fenómeno de la cibercriminalidad no solo está en aumento, sino que se está volviendo cada vez más sofisticado, incorporando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. Penilla advierte que los criminales están superando a las empresas en velocidad y eficacia, ya que invierten más recursos y no tienen restricciones éticas. Las proyecciones indican un crecimiento entre el 15% y el 20% en la próxima década.

Errores Humanos: La Puerta de Entrada para los Ataques

Una de las conclusiones más alarmantes del informe es que la mayoría de las intrusiones se deben a errores humanos. Las causas incluyen contraseñas débiles, falta de acción frente a credenciales comprometidas y la interacción con correos de phishing. Estos factores son los que abren la puerta a los ciberataques.

Prevención y Preparación: La Clave para Sobrevivir

Ante esta creciente amenaza, Penilla recomienda a las empresas adoptar una estrategia dual centrada en formación y en inversión en ciberseguridad. "Cualquier empresa puede ser ciberatacada y debe estar lista para actuar de manera eficaz y rápida. Las primeras horas tras un ataque son cruciales para minimizar daños y recuperar funciones", concluye.