Finanzas

¡Alerta Roja! Las Eléctricas Advierte sobre una Crisis de Acceso que Amenaza Inversiones Millonarias en España

2025-09-05

Autor: Francisco

Las Redes Eléctricas Comprometidas

El próximo martes 9 de septiembre, las distribuidoras eléctricas revelarán, bajo presión de la CNMC, la capacidad disponible en sus redes en España para nuevos proyectos industriales. Fuentes empresariales ya advierten que el panorama será desolador debido a la crítica falta de puntos de acceso.

Boom de Inversión en Riesgo

España está experimentando un increíble aumento en las solicitudes de inversores atraídos por nuestros competitivos precios de electricidad. La OCDE ha aconsejado a la industria europea trasladar su producción a España, pero pronto enfrentarán la dura realidad de que nuestras redes no pueden soportar su demanda.

Una Amenaza para la Economía

La situación es alarmante. En los últimos dos años, España ha recibido propuestas de gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft. Aelec ya advirtió de una explosión de peticiones para centros de datos y otras industrias, sumando 67 GW, de los cuales la mitad fueron rechazados por falta de acceso. Esto podría costarle al país una oportunidad de inversión de hasta 60.000 millones de euros.

Sorpresas Desagradables a la Vista

Los responsables del sector alertan: "Más de uno se sorprenderá de la baja capacidad que tenemos; hay numerosos nudos saturados en toda España." Este 2025 las cosas podrían empeorar, con 70 GW adicionales en solicitudes, la mayoría de las cuales podrían ser denegadas.

El Llamado a la Acción

A pesar de la crítica situación, existen medidas que pueden implementarse para abordar el problema. Se sugiere establecer nuevas exigencias para los solicitantes a fin de eliminar la especulación. Sin embargo, esto es solo una solución parcial; para satisfacer la creciente demanda, es necesario realizar significativas inversiones en las infraestructuras.

El Gobierno en la Mira

El Gobierno busca poner remedio a la crisis. El Ministerio para la Transición Ecológica lanzó una convocatoria para asignar capacidad en alta tensión en ocho puntos críticos donde grandes industrias han solicitado permiso. Sin embargo, falta apoyo en el Congreso, lo que complica la situación.

El Futuro en Juego

La baja capacidad de acceso que se revelará el martes requiere medidas urgentes para no poner en peligro el futuro de España. Asociaciones como Spain DC prevén que las inversiones alcanzarán los 58.000 millones hasta 2030, multiplicando por siete la potencia instalada actual. Gigantes como Amazon y Microsoft ya están comprometidos, pero ¿tendrán nuestras redes la capacidad para respaldar estos desarrollos?

Gigafactorías y Nuevas Oportunidades

Grandes proyectos industriales del futuro, como gigafactorías de baterías para coches eléctricos, están a la espera. El Gobierno ya tiene conocimiento de problemas de conexión que podrían amenazar la creación de miles de empleos. El tiempo corre y las decisiones deben tomarse ahora para no quedarnos atrás en la era de la digitalización.