Tecnología

¡Alerta Roja! La IA Podría Destruir los Ingresos de la Música en España: Hasta un 28% Menos para 2028

2025-09-10

Autor: Laura

La IA y su Amenaza a los Derechos de Autor

Un estudio impactante de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) revela que la inteligencia artificial podría hacer que los ingresos por derechos de autor de la música en España disminuyan hasta un alarmante 28% para el 2028. Esto significa que, si la situación continúa como hasta ahora, se estima que habrá una pérdida de alrededor de 100 millones de euros solo en ese año.

Un Cambio Radical en la Industria Musical

El informe, creado por Know Media en colaboración con la Universidad Carlos III, advierte que las tecnologías de inteligencia artificial están transformando drásticamente la relación de compositores, intérpretes y productores con el proceso creativo. Este fenómeno plantea serias dudas sobre la autoría, la propiedad intelectual y la sostenibilidad del ecosistema musical.

¿Incertidumbre entre los Creadores?

Con base en una muestra de 1.257 creadores, el estudio titulado "El impacto económico y social de la inteligencia artificial en la creación musical y sus efectos en otros ámbitos de la cultura" destaca que un 34% de los encuestados ya ha utilizado herramientas de IA, mientras que un 17% tiene la intención de hacerlo pronto. Sin embargo, el sentimiento generalizado entre los autores es de incertidumbre y preocupación por la reducción de sus ingresos y el uso irresponsable de estas tecnologías.

Las Tres Áreas Clave de Uso de la IA

La investigación identifica tres áreas principales donde la IA está siendo utilizada en la música: composición, producción y promoción musical. Herramientas como ChatGPT, Suno, Bandlab, DALL·E y LANDR están revolucionando estas actividades.

El Debate Legal y Ético

El informe también destaca que la dependencia de sistemas de IA de obras protegidas por derechos de autor genera intensos debates legales y éticos sobre la futura cultura de nuestra sociedad. Los algoritmos utilizados por estas tecnologías dependen de obras anteriores, lo que plantea dilemas sobre la autorización de sus autores.

La Escalofriante Proyección Global

Este problema no es exclusivo de España. Un informe del International Music Summit (IMS) de 2025 prevé que 60 millones de personas, incluyendo creadores independientes, utilizarán IA para composición y edición a nivel global. Según Market.us, se espera que el mercado de IA musical crezca de 3.900 millones de dólares en 2023 a 38.700 millones en 2033.

Un Futuro Que Dependerá de Nuevas Soluciones

Mientras las inversiones en nuevas tecnologías avanzan, el futuro del sector musical podría depender de soluciones innovadoras que respeten los derechos de autor. Sin embargo, estas innovaciones también pueden llevar a una erosión de las reglas que actualmente protegen a los creadores. ¡El tiempo dirá qué rumbo tomará la industria!