Mundo

¡Alerta! Nuevas sanciones a Rusia en septiembre tras devastador ataque a Kiev

2025-08-29

Autor: Lucia

La UE se prepara ante un nuevo ataque devastador

El reciente ataque ruso en Kiev ha conmocionado a la Unión Europea. Mientras los ministros de Defensa y Exteriores se reúnen por primera vez tras la pausa veraniega, los misiles rusos han vuelto a caer sobre la capital ucraniana, dejando al menos 21 muertos y causando estragos en un centro comercial y edificios residenciales. Este ataque refuerza la determinación de Europa para presionar a Rusia y aumentar su apoyo militar a Ucrania.

Reacciones contundentes de la UE

La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, afirmó que este ataque es una "decisión deliberada de escalar" y que muestra el desprecio a los esfuerzos de paz. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó estos actos como "otro recordatorio sombrío" de lo que está en juego, resalta la urgencia de la situación.

Nuevas sanciones en el horizonte

Frente a las constantes maniobras dilatorias de Rusia, Europa considera necesario ratificar y expandir la presión. Los ministros se reunirán en Copenhague para discutir la ayuda militar y la agenda política, que incluye aumentar la presión a través de sanciones. Un objetivo clave será acelerar la aprobación del decimonoveno paquete de sanciones.

Acciones concretas contra la evasión de sanciones

Se ha apuntado a la posibilidad de implementar sanciones secundarias que penalicen a aquellos países que ayuden a Rusia a evadir los castigos impuestos por la UE. Recientemente, incluyeron a grandes empresas indias y bancos chinos en la lista negra por colaborar en la evasion de sanciones.

El dilema del capital congelado

La discusión también abarcará los aproximadamente 300.000 millones de euros de activos congelados de Rusia. La presidenta von der Leyen expresó que se avanza en los trabajos para utilizar estos bienes en favor de la defensa y reconstrucción de Ucrania, pero su uso efectivo sigue siendo objeto de debate. Varios países, como España, proponen que se utilicen estos fondos directamente, una idea que enfrenta resistencia.

Búsqueda ferviente de apoyo financiero para Ucrania

La UE se encuentra en una carrera contra el tiempo para asegurar los fondos necesarios para cumplir con los compromisos de ayuda a Ucrania. Las fuentes subrayan que el debate no se limita solo a los activos congelados, sino a explorar otras formas de maximizar los beneficios de inversiones más arriesgadas, lo que podría ser clave para la sostenibilidad del apoyo a Ucrania en el futuro.