País

¡Alerta! Narcosubmarinos en el Guadalquivir: Una amenaza inminente

2025-04-06

Autor: Antonio

A finales del siglo XX, los cárteles colombianos de la cocaína encontraron una forma innovadora de evadir los controles marítimos de Estados Unidos: los narcosubmarinos. Estas naves, fabricadas con fibra de vidrio y dotadas de poderosos motores, son en realidad semisumergibles que navegan a ras de la superficie del mar, permitiendo el transporte de miles de kilos de cocaína y gasoil sin ser detectadas. Sin embargo, este fenómeno ha cruzado el Atlántico y ha comenzado a impactar en la costa europea.

En noviembre de 2019, un narcosubmarino cargado con 3.000 kilos de cocaína fue interceptado en la costa gallega, marcando un hito en la lucha contra el narcotráfico en España. Algunos minimizaron el hallazgo, pero la creciente actividad en la llamada Ruta Africana de la cocaína, que atraviesa el Guadalquivir y el Estrecho de Gibraltar, dice otra cosa. Fuentes del ámbito antidroga han revelado que estos narcosubmarinos no se adentran en el Guadalquivir, sino que permanecen a unas 60 millas de la costa gaditana, operando en aguas internacionales. Desde allí, las embarcaciones inflables se hacen cargo de la carga y la llevan río arriba.

El negocio se ha intensificado y ahora los narcos españoles deben pagar un porcentaje considerable por adelantado al adquirir la cocaína. Además, suelen enviar a una persona dentro del propio narcosubmarino, aunque no es quien lo pilota. Este aspecto es crucial, ya que se han reportado detenciones de conexiones locales con narcosubmarinos, después de interceptar un semisumergible en el Atlántico, donde se encontró un sevillano relacionado con el narcotráfico entre los detenidos.

Recientemente, un semisumergible operativo fue interceptado transportando 6,6 toneladas de cocaína, marcando un hecho sin precedentes dado que fue abordado tan lejos de la costa. Esta operación involucró a varias agencias, incluida la DEA y la Marina Portuguesa, resultando en la detención de cinco individuos.

Brasil se ha convertido en el centro de construcción de estos narcosubmarinos desechables. Una vez que la carga es transferida, suelen ser hundidos para evitar incautaciones. La policía ha observado que, en su evolución, estos dispositivos se han vuelto autónomos, capaces de evadir los sistemas de detección.

Además, han aparecido submarinos drones, que operan de forma remota y transportan grandes cantidades de droga, facilitando la logística de distribución. El uso del Guadalquivir como autopista de la droga no es casual. Pilotos locales son necesarios para navegar por las intrincadas rutas del río, que está siendo cada vez más utilizado por clanes narcotraficantes.

Localidades como Sanlúcar y Trebujena están viendo un auge en el tráfico de drogas debido a su proximidad al río, conocido por rutas como el caño Martín Ruiz. Recientemente, el narcotraficante conocido como El Tarta ha sido detenido, junto a miembros de su organización, en operaciones donde se confiscaron grandes cantidades de droga y suministros.

Andalucía ha visto una intensificación en la cooperación entre clanes locales y cárteles sudamericanos, llevando a un incremento del narcotráfico en esta región. Expertos advierten que el uso de narcosubmarinos puede aumentar debido a su efectividad. La detección de estas embarcaciones sigue siendo un gran desafío, exacerbado por la tecnología avanzada que usan los narcotraficantes.

La legislación española tampoco ha estado a la altura en la lucha contra estos delitos hasta hace poco. La reciente reforma del Código Penal ha reforzado las penas para quienes fabriquen o utilicen narcosubmarinos, pero queda mucho por hacer para detener la creciente amenaza que representan.