Ciencia

¡Alerta máxima! La cumbre del Cecopi precede a una tormenta inminente

2025-09-08

Autor: Lucia

Preparativos ante la inminente dana

La lección aprendida tras la devastadora dana del 29 de octubre ha llevado a las autoridades a actuar rápidamente. Desde primeras horas de la mañana de hoy, lunes, se están llevando a cabo reuniones de alto nivel en las que participan tanto líderes políticos como fuerzas de seguridad y emergencias. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido alertas amarilla y naranja, lo cual ha llevado a la Generalitat y a la Delegación del Gobierno a demostrar que están preparadas para lo que venga. Incluso la ministra de Ciencia, Diana Morant, ha cancelado su agenda para estar al tanto de la situación.

Los pueblos en alerta y los planes festivos

Mientras en los despachos se toma el pulso a la situación meteorológica, los estudiantes regresan a las aulas y algunos pueblos en la zona afectada por las alertas, que celebran las fiestas de las Vírgenes, mantienen sus actividades con un ojo atento al cielo. Sin embargo, muchos lugares todavía no han completado su proceso de reconstrucción tras las lluvias del 29 de octubre.

La reunión del Cecopi y medidas preventivas

Esta mañana se ha celebrado la cumbre del Cecopi, donde se han reunido figuras clave de la política valenciana, incluidos el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Antes de esta reunión, Valderrama se vio con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, para evaluar la situación y acordar extremar las precauciones debido a la posibilidad de lluvias contundentes.

Precipitaciones y temperaturas que inquietan

A las 14:10, los pluviómetros de la red Avamet registraron la cantidad más alta de lluvia en Confrides, con 27,7 litros por metro cuadrado, seguido de Guadalest y Tárbena. Aunque las lluvias en Alicante y Valencia fueron normales, la preocupación se desplaza esta tarde al norte de Castellón. Se discute en el Cecopi la posibilidad de elevar la alerta roja debido a un fenómeno tormentoso que podría traer lluvias de hasta 150 litros por metro cuadrado y granizo de hasta dos centímetros de grosor.

El contraste con la devastación pasada

Este despliegue de precauciones contrasta fuertemente con la inacción del 29 de octubre, cuando el Cecopi no se reunió hasta las 17:00, ya con grandes inundaciones en La Ribera y situaciones críticas en Utiel-Requena, donde se temían víctimas mortales.

Comunicado del Ministerio del Interior

A primera hora, el Ministerio del Interior emitió un comunicado advirtiendo sobre la inestabilidad climática. Las predicciones indican que se podrían registrar chubascos y tormentas en muchas áreas del tercio oriental, con intensidades que podrían llegar a ser torrenciales. El sur de Tarragona es uno de los puntos más vulnerables, donde se pronostican acumulaciones masivas de lluvia.

Expectativas y protocolos en marcha

Con la amenaza de tormentas y peligros como granizo fuerte, todas las administraciones están en alerta máxima. La Generalitat y la Delegación del Gobierno mantienen activos todos los protocolos para hacer frente a cualquier eventualidad, preparados para actuar de inmediato ante cualquier situación que pueda surgir.