Salud

¡Alerta Máxima en España! Aumenta la Tuberculosis: Caso en Bilbao y 10 en Badalona

2025-09-12

Autor: Manuel

Crecen las alarmas por la Tuberculosis en España

El Departamento de Salud y Osakidetza ha decidido actuar ante un preocupante aumento de casos de tuberculosis en el país. Después de detectar un nuevo caso en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco, se ha puesto bajo vigilancia a 70 personas, incluyendo alumnos y profesores.

¡10 casos en Badalona! ¿Qué está sucediendo?

Este nuevo caso llega justo tras la identificación de 10 contagios en Badalona, vinculados a un asentamiento ocupado. Las autoridades están en estado de alerta y tomando medidas para rastrear todos los contactos.

Sevilla: la provincia más afectada

La provincia de Sevilla se lleva la peor parte con un alarmante incremento del 83% en los diagnósticos de tuberculosis en solo dos años. La tasa actual es de 17,2 casos por cada 100,000 habitantes, lo que pone en evidencia la gravedad de la situación.

Confusión con el COVID-19 y el aumento de casos

Epidemiólogos han señalado que la pandemia pudo haber enmascarado síntomas de tuberculosis, confundiendo la enfermedad con el COVID-19. La falta de diagnósticos adecuados durante esos meses críticos puede haber contribuido al crecimiento de la enfermedad.

Impacto global: lo que sucede en el mundo afecta a España

Eva Tabernero, experta en tuberculosis, recuerda que a nivel mundial hay 10 millones de personas con esta enfermedad. "El movimiento de la población es constante, y lo que ocurre en otras partes del mundo, especialmente en regiones como el sur de África, nos impacta directamente", advierte.

Aumento del 7% en un año: una tendencia preocupante

En 2023, se reportaron un total de 4,207 diagnósticos de tuberculosis en España, de los cuales 263 fueron considerados importados. Este aumento del 7% en un solo año resalta la urgencia de prestar atención a los métodos de prevención y tratamiento.

Cambio en el perfil de los afectados

Una tendencia alarmante es el aumento de casos entre personas nacidas fuera de España, representando ya el 50% de los diagnósticos. Esto indica la necesidad de mejorar las estrategias de salud pública y accesibilidad para todos los grupos en la sociedad.

¿La pandemia de COVID-19 como catalizador?

Alberto García Basteiro, profesor de ISGLOBAL, sugiere que los retrasos en diagnóstico y tratamiento durante la pandemia podrían estar influyendo en el aumento de la tuberculosis no solo aquí, sino en todo el mundo. Las condiciones crean un terreno fértil para rebrotes.

Advertencias sobre recortes en la salud global

Expertos como Andrés Ruiz Sancho advierten que los recortes en la financiación a programas de salud mundial de Estados Unidos podrían tener repercusiones serias, como la aparición de brotes de enfermedades que estaban controladas. María del Mar Tomás también teme que esto lleve a la aparición de cepas resistentes a tratamientos convencionales.

Conociendo la Tuberculosis: una amenaza latente

La tuberculosis respiratoria, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, requiere un contacto estrecho y prolongado con personas infectadas para su transmisión. La educación sobre la enfermedad y la detección temprana son clave para controlar esta epidemia silenciosa.