
¡Alerta! La OMS advierte sobre el alarmante consumo de sal en España: ¿Estamos en riesgo?
2025-08-26
Autor: María
Un llamado urgente de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva más de diez años sonando la alarma sobre los peligros del exceso de sal en nuestra alimentación. En 2013, estableció un objetivo ambicioso: reducir un 30% la ingesta de sal para el año 2025. Pero ahora, a tan solo meses de esa fecha, la mayoría de los países, incluida España, se encuentran muy lejos de cumplirlo.
España: el alarmante consumo de sal que no podemos ignorar
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el consumo diario promedio en nuestro país es de 9,7 gramos, ¡casi el doble de los 5 gramos que la OMS recomienda como máximo!
Las consecuencias ocultas del exceso de sal
¿Cuál es el verdadero peligro que acecha a nuestra salud? Los efectos nocivos del exceso de sal son contundentes. El Dr. Daniel Villa, nefrólogo de la Clínica Universidad de Navarra, enumera las graves consecuencias: "Un ictus, un infarto cardiaco, cáncer de estómago y hipertensión".
Lo que no vemos es más peligroso
Un error común es pensar que solo la sal que agregamos al cocinar es la culpable. La nutricionista Isabel Higuera subraya que, en España, siempre hemos empleado la sal como conservante. De hecho, el verdadero exceso se encuentra en los alimentos procesados como pan, quesos, embutidos, comidas precocinadas y sopas instantáneas, que ya contienen una considerable cantidad de sal que muchas veces pasa desapercibida.
Estadísticas que alarman
Las cifras son escalofriantes: cerca de 1,9 millones de muertes a nivel mundial cada año están asociadas al consumo excesivo de sodio. Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que el sodio en exceso incrementa la presión arterial, elevando así el riesgo de enfermedades cardiovasculares y renales.
Consejos para reducir la sal sin sacrificar el sabor
Desde su vasta experiencia, el promotor de nutrición Brandon Delgado Alguera recomienda minimizar el uso de sal de mesa y optar por alternativas naturales como ajo, cebolla, orégano o limón. También sugiere utilizar sal yodada, que no solo es más saludable, sino que también favorece las funciones cerebrales, especialmente en niños.
¿Cómo podemos cambiar nuestros hábitos alimenticios?
Es crucial aprender a reducir nuestro consumo de sal sin perder ese sabor que tanto disfrutamos en nuestros platos. Pequeñas modificaciones en nuestra dieta pueden hacer una gran diferencia: elige ingredientes frescos, cocina en casa y sé consciente de lo que comes. ¡Nuestras vidas dependen de ello!