
¡Alerta en Francia! Los hospitales se preparan para una posible guerra en 2026
2025-09-05
Autor: María
Francia se pone en modo guerra
El pasado agosto, el medio francés Le Canard Enchaîné reveló una alarmante orden del Gobierno: los hospitales deben prepararse para recibir hasta 15.000 soldados heridos en caso de un conflicto armado en Europa. La instrucción, emitida por el Ministerio de Sanidad, establece un plazo claro: ¡marzo de 2026!
Catherine Vautrin rompe el silencio
Días después de la controversia inicial, la ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, salió a confirmar la existencia del documento en una entrevista televisiva. Pese a la gravedad del asunto, intentó restarle importancia, afirmando que se trataba de una 'medida de precaución rutinaria'. Según ella, "Los hospitales deben estar preparados para epidemias y emergencias. Es responsabilidad del gobierno anticiparse a cualquier crisis".
¿Preparados para lo peor?
El documento, que ya ha sido recogido por varios medios de comunicación en Francia, menciona la posibilidad de un 'combate importante' y estima que entre 10.000 y 15.000 soldados podrían resultar heridos en un período de entre 10 y 180 días. ¡Una alerta que no se puede ignorar!
Nuevos centros médicos en puntos estratégicos
Además, el plan incluye la creación de nuevos centros médicos cerca de estaciones de tren, autobuses, aeropuertos y puertos. Estos centros estarán diseñados para facilitar el 'reenvío' de soldados heridos a sus países de origen y tendrán la capacidad de atender a 100 militares diarios, e incluso hasta 250 en momentos de máxima actividad.
Capacitación del personal sanitario
El documento también destaca la importancia de preparar al personal de salud para enfrentar los desafíos de la guerra: desde la escasez de recursos hasta el manejo de trastornos de estrés postraumático. Además, se alienta a los profesionales de la salud a unirse al Servicio de Sanidad del Ejército, sin importar su especialidad.
Un paso hacia lo desconocido
Con el panorama de la guerra acechando, Francia se afianza en una postura preventiva que invita a la reflexión. ¿Estamos listos para enfrentar lo que podría venir? La clave se encuentra en cómo el país se prepara para un futuro incierto.