
¡Alerta en el Reino Unido! Prohibición temporal de carne y queso de la UE por fiebre aftosa
2025-04-17
Autor: Ana
El Gobierno británico toma medidas drásticas
En una sorprendente decisión, el Gobierno del Reino Unido ha implementado una prohibición temporal que impide a los viajeros provenientes de la Unión Europea (UE) traer carne y productos lácteos al país. Esta medida busca frenar la propagación de la fiebre aftosa entre el ganado británico, una enfermedad viral devastadora.
Detalles de la prohibición
La restricción, que también afecta las importaciones comerciales, comenzó el pasado sábado y abarca Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) y las islas de Jersey, Guernsey y Man. Curiosamente, Irlanda del Norte queda al margen de esta medida debido a su integración en el mercado único de la UE.
Según la nueva norma, queda prohibida la entrada de carne de ganado vacuno, ovino, porcino y caprino, así como de productos lácteos. Esta iniciativa se prolongará hasta nuevo aviso, manteniéndose firme ante la amenaza de contagio.
Excepciones muy limitadas
Pocas son las excepciones a esta regla. Los viajeros que lleguen a Gran Bretaña no podrán portar artículos comunes como sándwiches, quesos o embutidos, tanto si están envasados como si se adquieren en tiendas libres de impuestos.
Las únicas excepciones incluyen una cantidad limitada de leche infantil y ciertos alimentos como chocolate, galletas, pan y pasteles.
Consecuencias severas
Aquellos que intenten cruzar la frontera con estos productos prohibidos se enfrentarán a consecuencias severas: tendrán que entregarlos o serán confiscados y destruidos. En los casos más serios, las multas pueden ascender hasta 5,000 libras (alrededor de 5,800 euros) en Inglaterra.
Un peligro real para la sanidad animal
Este mensaje de alerta no es trivial. El Reino Unido ya había prohibido anteriormente la entrada de productos similares de Alemania, Hungría, Eslovaquia y Austria tras la confirmación de brotes de fiebre aftosa en esos países. Con el aumento del riesgo de contagio, el Gobierno ha decidido actuar de forma contundente.
A pesar de que la fiebre aftosa no representa un riesgo directo para la salud humana y no se han registrado casos en el Reino Unido, se trata de una enfermedad altamente contagiosa que afecta a varios tipos de ganado, incluidos cerdos, vacas y ovejas, así como a animales salvajes como jabalíes y ciervos.
La amenaza que representa este brote en el continente europeo pone en jaque a las explotaciones agrícolas británicas, lo que podría traducirse en pérdidas económicas significativas. ¡Estemos alerta!