
¡Alerta en Baleares! Las superbacterias están causando más muertes que cualquier infección
2025-09-07
Autor: Marta
El enemigo invisible: La resistencia a los antibióticos
En Baleares, un enemigo silencioso se ha hecho cada vez más letal: las bacterias resistentes a los antibióticos, conocidas como ‘superbacterias’. Cada año, entre 400 y 500 vidas se pierden en las islas a causa de esta crisis sanitaria, un fenómeno que no solo inquieta a la comunidad científica local, sino que también sitúa al hospital Son Espases como un referente mundial en la investigación sobre este flagelo.
Un problema global en crecimiento
A nivel mundial, las superbacterias son responsables de 1,2 millones de muertes anuales, con aproximadamente 24,000 fallecimientos solo en España. Antonio Oliver, jefe de Microbiología de Son Espases, advierte: «Si no se toman medidas, podríamos ver a las superbacterias como la principal causa de muerte en la Tierra para el medio siglo».
Curso internacional sobre superbacterias
Con esta sombría realidad, Oliver ha inaugurado un curso internacional sobre las ‘superbacterias’ en el hospital de referencia balear, reuniendo a 20 profesionales de 16 países. Este curso está centrado en Pseudomonas aeruginosa, una de las bacterias más preocupantes por su capacidad de desarrollar resistencias. "Enseñamos a diagnosticar rápidamente y a tratar mejor estas infecciones, además de desarrollar nuevas herramientas de laboratorio”, explica Oliver.
Baleares, un centro de lucha
El archipiélago balear se ha convertido en un actor clave en esta lucha: «Tenemos un patrón propio debido a la insularidad y al flujo internacional de pacientes, pero el problema se manifiesta de igual manera en otras partes del mundo», destaca Estrella Rojo, una de las docentes del curso y especialista en microbiología clínica. Los asistentes recibirán formación avanzada en caracterización de mecanismos de resistencia y en estrategias de vigilancia clonal.
Referentes en la investigación de Pseudomonas
La elección de Baleares para este curso no es casualidad: «Somos líderes mundiales en el estudio de Pseudomonas», concluye Oliver, quien lleva 25 años investigando esta bacteria. Especialistas de todo el mundo han acudido a Son Espases para enriquecerse con el conocimiento y la experiencia local. Tobias Appel, un médico residente en Frankfurt, expresa: «Es un privilegio aprender con ellos, son referentes mundiales en la resistencia a Pseudomonas. Estoy formándome en diversas técnicas de laboratorio para mejorar la atención a los pacientes».