
¡Alerta! El Gobierno Planea Cambios Radicales en la Red de Telecomunicaciones ante Apagones y Desastres Naturales
2025-09-02
Autor: Laura
El Gobierno Toma Medidas Urgentes
El Gobierno está listo para lanzar una consulta pública destinada a reforzar las exigencias en la red de operadores de telecomunicaciones, preparando así el terreno frente a imprevistos que podrían afectar drásticamente la conectividad, como lo vivieron Valencia y regiones cercanas el año pasado.
Conversaciones en Marcha
Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitale, anunció recientemente el inicio de negociaciones con el sector teleco, con el objetivo de garantizar que las redes puedan resistir choques significativos. "Es un tema clave. La ciudadanía ha comprendido que, para mantener conectividad, es vital contar con un suministro eléctrico estable", comentó.
Desafíos en la Resiliencia de la Red
Durante el 39° Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por Ametic, Hernando destacó la necesidad de mejorar no solo la conectividad, sino también la resiliencia de la red ante eventos de gran magnitud. La tecnología actual ofrece soluciones de respaldo, como baterías, que permiten mantener la cobertura durante horas tras un apagón. En el caso de Vodafone, estas baterías lograron extender el servicio hasta seis horas en condiciones normales.
Inversiones y Limitaciones
Sin embargo, establecer requisitos más rigurosos para asegurar la continuidad del servicio supondría un aumento en las inversiones, en un momento en que los operadores necesitan optimizar recursos. Además, la duración adicional del servicio es limitada, y muchas antenas están situadas en edificaciones privadas, lo que complica la instalación de dispositivos de respaldo que pueden ser voluminosos y pesados.
Conclusión: Un Futuro Más Conectado
Con estos cambios propuestos, el Gobierno busca preparar a España para enfrentar futuros apagones y catástrofes naturales, asegurando que la conectividad no se vea comprometida. La comunidad espera con interés el desarrollo de esta consulta pública, que podría marcar un antes y un después en la infraestructura de telecomunicaciones del país.