Ciencia

¡Alerta! Doctor en Sociología Revela Claves para Solucionar la Crisis de la Vivienda en España

2025-09-06

Autor: Antonio

El Aumento Imparable de los Precios de la Vivienda

¡Impactante! En el segundo trimestre de este año, los precios de las viviendas en España se dispararon un asombroso 12,7% interanual, marcando el mayor incremento en más de 18 años, desde el primer trimestre de 2007. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), tanto las viviendas de segunda mano como las nuevas han experimentado subidas históricas; con aumentos del 12,8% y 12,1% respectivamente.

Una Demanda Insaciable y un Mercado en Crisis

Este fenómeno ocurre en un contexto alarmante de déficit habitacional y una demanda en constante ascenso, lo que presiona los precios al alza. Además, la reciente bajada de los tipos de interés y la reducción en los costos de las hipotecas han fomentado un aumento en las compraventas, complicando aún más la situación.

Soluciones Propuestas por un Experto: ¿Qué Hacer?

Frente a este panorama, el doctor en Sociología Jorge Galindo, de la Universidad de Ginebra y director adjunto del Centro de Políticas Económicas de Esade, ha compartido en la Cadena Ser su visión y advertencia crucial: "El plazo para resolver esto no será razonable".

"Desbloquear tres millones de viviendas disponibles, ya sean del mercado privado o público, no se logra de la noche a la mañana. La transformación de nuestro país en este aspecto requerirá al menos una década," enfatizó Galindo.

Visionando el Futuro: Aprendiendo de Viena

Galindo sugiere que debemos replantearnos cómo queremos que sean nuestros barrios. Mencionó a Viena como un ejemplo a seguir, donde la vivienda social convive con nuevos desarrollos urbanos que destacan por su diseño atractivo y el acceso a transporte público.

Revisando Normativas para Promover la Vivienda

Además, subrayó que si la vivienda es realmente una prioridad social y política, es esencial revisar las regulaciones que dificultan tanto al sector privado como al público. "Hay terrenos en desuso que llevan años sin ser utilizados para lo que realmente deberían: el alquiler social," agregó Galindo.

Un Llamado a la Acción

"Existen múltiples palancas que podemos accionar para facilitar el acceso a vivienda social utilizando infraestructuras ya existentes. No es un plan mágico, ni un decálogo exhaustivo, pero son propuestas concretas que podemos implementar hoy para aspirar a un escenario diferente en diez años," concluyó el experto.