Salud

¡Alerta de Salud! Síntomas Comunes que Podrían Indicar Enfermedades Importadas

2025-08-24

Autor: María

Las Enfermedades Importadas y su Amenaza Creciente

Con el aumento descontrolado de virus como el Nilo Occidental y chikungunya recorriendo nuestro país y Europa, varios expertos han decidido actuar. Aunque síntomas como fiebre, tos o diarrea pueden parecer inofensivos y comunes, podrían enmascarar enfermedades más graves que exigen un diagnóstico cuidadoso.

La Importancia del Historial de Viajes

La doctora María Velasco, infectóloga y presidenta del Grupo de Estudio de Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), enfatiza: "Nunca se piensa en el viaje o en el país de origen, pero es un dato crucial a considerar en la práctica clínica diaria".

Recomendaciones del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad advierte a todos los pacientes con fiebre o síntomas significativos que informen a su médico sobre los lugares que han visitado en el último año, haciendo especial hincapié en aquellos provenientes de países tropicales o en vías de desarrollo.

El Auge de Enfermedades por Viajes Internacionales

Las enfermedades importadas han cobrado relevancia debido al incremento de viajes internacionales, las migraciones y la cooperación global. Muchas de estas patologías se propagan a través de picaduras de mosquito, como la malaria, cuyo vector fue identificado en 1879 por Sir Ronald Ross. Este descubrimiento es conmemorado cada 20 de agosto, Día Mundial del Mosquito.

Un Ejemplo Alarmante: El Dengue

Velasco menciona el dengue, una enfermedad endémica en diversas regiones del mundo, que se transmite por mosquitos del género Aedes. Aunque en muchos casos no presenta síntomas, las reinfecciones pueden agravar la enfermedad, incluso llevando a formas hemorrágicas. No existe un tratamiento específico, pero hay una vacuna para quienes ya han contraído la infección.

Síntomas que No Deben Ignorarse

Enfermedades como el zika, chikungunya o el virus del Nilo también presentan síntomas similares a un resfriado, pero no deben ser subestimadas. "Si hay fiebre, erupciones y bajos niveles de leucocitos y plaquetas, el dengue debe estar en la lista de posibles diagnósticos", aclara Velasco.

Diagnóstico Preciso: La Clave para la Prevención

Conocer el destino, la duración y la fecha del viaje puede ser vital para un diagnóstico acertado. Estas enfermedades suelen manifestarse en menos de un mes, aunque algunos, como la malaria, pueden incubarse durante años.

Sensibilización en Atención Primaria

El Grupo de Estudio de Patología Importada de la SEIMC trabaja arduamente para sensibilizar a los profesionales de la salud, especialmente en Atención Primaria. Velasco destaca la urgencia de reconocer la especialidad en enfermedades infecciosas para mejorar la formación y atención.

Precauciones Antes de Viajar

Finalmente, se recomienda visitar centros especializados antes de aventurarse hacia zonas de riesgo y adoptar precauciones básicas para evitar infecciones. ¡La prevención es la mejor medicina!