Salud

🔍 ¡Alerta de Salud! La mayoría de las mujeres en edad reproductiva enfrenta riesgos de defectos congénitos en sus bebés

2025-08-26

Autor: Lucia

Un estudio impactante revela los riesgos ocultos

Un reciente estudio de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) ha sacado a la luz una alarmante realidad: ¡dos tercios de las mujeres en edad reproductiva tienen al menos un factor de riesgo modificable que podría llevar a defectos congénitos graves en sus bebés! Publicado en la American Journal of Preventive Medicine, este estudio subraya la urgencia de identificar y mitigar estos riesgos antes de que se produzca un embarazo.

Defectos congénitos más comunes que acechan a los recién nacidos

Entre los defectos congénitos más frecuentes identificados se encuentran: - Defectos cardíacos congénitos: aproximadamente 100 casos por cada 10,000 nacidos vivos. - Fisuras orofaciales: alrededor de 16 por cada 10,000 nacidos vivos. - Defectos del tubo neural (DTN): aproximadamente 7 por cada 10,000 nacidos vivos.

Factores de riesgo a tener en cuenta—¿Puedes identificarlos?

Arick Wang, líder del estudio en el CDC, explica que la causa de estos defectos congénitos es compleja, incorporando tanto factores modificables como no modificables. Entre los factores de riesgo más alarmantes se encuentran un bajo consumo de folato, diabetes y obesidad.

¡Desglose de los factores de riesgo modificables!

Una de cada cinco mujeres estudiadas tenía niveles insuficientes de folato, lo que es crucial para evitar defectos del tubo neural. ¡El 72% ni siquiera tomaba suplementos de ácido fólico! Aunque desde la introducción de cereales enriquecidos, más de 1,300 bebés al año han nacido sin defectos que se podían haber prevenido.

La diabetes también representa un factor preocupante: un 4.8% de las mujeres era diabética y el 3.5% presentaba diabetes no controlada. Y no queda ahí: casi un tercio de las mujeres padecían obesidad, y una de cada cinco estaba expuesta al humo del tabaco.

Nutrición y seguridad alimentaria: ¿qué tan seguras estamos?

Curiosamente, un 7.3% de las mujeres reportó niveles muy bajos de seguridad alimentaria en sus hogares, lo que puede afectar su salud y la de sus futuros hijos. Algunas incluso presentaban deficiencia de vitamina B12.

Limitaciones y la verdad detrás del estudio

Aunque el estudio se centró en factores de riesgo bien establecidos, no abarcó todos los posibles peligros. Sin embargo, es crucial tomar conciencia de que muchos de estos factores son más frecuentes de lo que pensamos y pueden generar consecuencias serias.