Salud

¡Alerta! A qué edad son más vulnerables las mujeres a enfermedades cardiovasculares y cómo prevenirlas.

2025-08-25

Autor: Carmen

El Riesgo Silencioso de la Menopausia

Durante décadas, se creyó que las mujeres tenían una mayor protección contra las enfermedades cardíacas hasta que llegaban a una edad avanzada. Sin embargo, nuevas investigaciones muestran que esto no es cierto. Con la llegada de la menopausia, el riesgo de enfermedad cardiovascular se dispara, convirtiéndose en una amenaza que las mujeres no pueden permitirse ignorar.

Un Problema Global que Aumenta en América Latina

La enfermedad cardiovascular ya es la principal causa de muerte entre las mujeres a nivel mundial y en América Latina, incluso superando a los hombres en cifras de mortalidad. Mientras las tasas de cardiopatías isquémicas decrecen en varones, en mujeres permanecen alarmantemente estables. Es un claro indicativo de la influencia de la menopausia en la salud cardíaca femenina.

La Menopausia y sus Consecuencias en el Corazón

La caída de estrógenos, que marca el fin del ciclo menstrual, no solo influye en el cuerpo, sino que tiene efectos devastadores en el corazón. La Dra. Noelia Brenzoni, cardióloga, explica que el colesterol LDL puede duplicarse tras la menopausia, incluso en mujeres con hábitos alimenticios saludables. La redistribución de grasa y la inflamación de los tejidos son factores que incrementan el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV).

Chequeos Cardiovasculares: Un Imperativo para las Mujeres

Es fundamental que las mujeres incorporen un chequeo cardiovascular a su rutina, especialmente después de los 50 años. La Dra. Brenzoni sugiere un enfoque interdisciplinario que incluya médicos clínicos, cardiólogos, nutricionistas y otros profesionales para un control más efectivo.

La Amenaza de la Menopausia Precoz

Las mujeres que experimentan menopausia precoz, antes de los 45 años, enfrentan un riesgo cardiovascular elevado por un mayor tiempo sin protección hormonal. Este déficit, combinado con cambios metabólicos, eleva el riesgo de dislipemia, que se traduce en un aumento en los lípidos de la sangre y en la acumulación de placas en las arterias.

Un Enfoque Integral para la Prevención

La prevención temprana es clave. Esto incluye chequeos regulares de presión arterial, análisis de colesterol y glucosa. Una evaluación integral permitirá determinar el riesgo cardiovascular y, si es necesario, implementar tratamientos.

La Realidad de la Menopausia y sus Desafíos

Con una esperanza de vida que oscila entre los 74 y 83 años, muchas mujeres pasan una buena parte de su vida bajo un riesgo cardiovascular elevado. La menopausia trae consigo no solo cambios hormonales, sino también emocionales y metabólicos que impactan la salud general.

Desmitificando la Grasa Abdominal

La acumulación de grasa en la zona abdominal es un fenómeno común durante esta etapa, y aunque puede considerarse un cambio estético, tiene profundas repercusiones metabólicas. Esta grasa visceral es metabólicamente activa y contribuye a un estado inflamatorio crónico, vinculado a la resistencia a la insulina y a un mayor riesgo de diabetes tipo 2.

La Estrategia para un Futuro Saludable

Mantener un peso saludable y una cintura adecuada es vital para la prevención cardiovascular. El ejercicio regular, una alimentación balanceada y la gestión del estrés se convierten en instrumentos esenciales, además de un seguimiento médico continuo.

El Camino Hacia la Conciencia y la Acción

La menopausia debe ser vista no solo como un cierre hormonal, sino como una etapa que redefine la salud del corazón en las mujeres. Abordar la enfermedad cardiovascular como un serio problema de salud en esta población es el desafío más significativo para la medicina de la mujer en los próximos años.