
Alberto Carral, oncólogo: "El cáncer de colon está atacando a personas más jóvenes debido a nuestros estilos de vida"
2025-04-03
Autor: Manuel
"El cáncer de colon es el tumor más común a nivel mundial. Entre los hombres, solo el cáncer de próstata y el de pulmón superan su incidencia, y en mujeres, solo el cáncer de mama", explica Alberto Carral, médico adjunto del Servicio de Oncología en el área sanitaria de A Coruña y Cee. Cada año, se registran entre 300 y 400 nuevos diagnósticos de esta enfermedad en dicha área.
Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en 2023 haya aproximadamente 45.000 nuevos casos diagnosticados en toda España, para una población aproximada de 48 millones de personas. Este dato incluye "todos los nuevos diagnósticos de cáncer de colon, que van desde tumores muy localizados hasta aquellos en estadios avanzados con metástasis". Aunque la tasa de supervivencia a cinco años para pacientes con tumores localizados ronda el 90%, Carral enfatiza que la mortalidad sigue siendo alta, lo que subraya la importancia de una detección temprana.
Prevención
La **prevención** es clave: "Participar en programas de cribado es la mejor forma de prevenir el cáncer de colon. Estos programas no solo favorecen el diagnóstico en fases más tempranas, sino que también permiten detectar y extirpar lesiones precoces, como los pólipos, evitando así la aparición de la enfermedad", añade el especialista.
Factores de riesgo
"Los factores de riesgo para el cáncer de colon son bien conocidos. La edad es uno de los más importantes, pero hemos observado un preocupante aumento de casos en personas más jóvenes, lo cual está relacionado con hábitos de vida poco saludables. Esto incluye sedentarismo, obesidad, consumo de alimentos ultraprocesados y carnes rojas, así como el consumo de alcohol y tabaco. Es crucial tener en cuenta que, aunque la conexión con el tabaco no es tan fuerte como en otros tipos de cáncer, como el de pulmón, sigue siendo relevante", recalca Carral.
Además, el oncólogo señala que todos estos factores son modificables en cierta medida, lo que ofrece a las personas la oportunidad de implementar cambios significativos en su estilo de vida.
Tasa de curación
Los datos son alentadores: "La tasa de curación de los estadios precoces (I y II) es significativamente alta, superando el 80% e incluso alcanzando el 90% en muchos casos", comenta Carral. Sin embargo, advierte que la mayoría de los cánceres de colon se diagnostican en estadios avanzados cuando los pacientes comienzan a presentar síntomas como sangrado, dolor o deterioro físico.
"La importancia de los programas de cribado no puede subestimarse. Muchas personas no se dan cuenta de que pueden estar enfermas, pero el cribado puede detectar pequeñas cantidades de sangre en las heces que podrían pasar desapercibidas", agrega.
Colonoscopia
Carral enfatiza que si un test de sangre oculta en heces da positivo, se debe realizar una colonoscopia. Resalta que es mejor hacerse la colonoscopia ahora, con sedación, que esperar a un diagnóstico tardío que podría tener un pronóstico mucho peor. "Es fundamental que la gente pierda el miedo a hacerse estas pruebas. La posibilidad de un resultado positivo es baja, y si surge alguna complicación, es preferible detectarla de inmediato que esperar meses con un diagnóstico más avanzado", concluye.
Recuerda: actúa y cuida de ti mismo. La **detección temprana** puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. ¡No esperes más y forma parte de un programa de cribado! Tu salud lo merece!