
¡España ante el colapso solar! 'Muchos proyectos van a caer, solo sobrevivirán los más fuertes'
2025-04-07
Autor: Carmen
España ha sido reconocida como la 'nación del sol' tras años de destacadas instalaciones fotovoltaicas. Actualmente, hay más de mil proyectos listos para comenzar su fase de construcción, después de superar procesos administrativos. Sin embargo, el panorama para el sector solar se ha oscurecido, y los expertos advierten que muchos promotores no lograrán completar sus proyectos.
Con 1.790 proyectos en la fase de 'ready to build', según Alter 5, cada vez se hace más evidente que el crecimiento del mercado solar ha sobrepasado la capacidad de la demanda. El Gobierno español y las comunidades autónomas han autorizado la construcción de 22.326 megavatios (MW) fotovoltaicos en 2024, que es solo una pequeña porción de los 115.000 MW que se desean conectar a la red nacional. Esto representa una presionante inconsistencia en la oferta y demanda energética.
El experto Salvador Carrillo, cofundador de Alter 5, sostiene que muchos de estos proyectos, debido a la actual 'tormenta perfecta' en el sector, nunca llegarán a construirse. La aceleración en la concesión de permisos el año pasado ha llevado a una drástica disminución de precios, afectando la viabilidad económica de innumerables iniciativas solares. De hecho, los precios de los contratos a largo plazo se han desplomado; en 2023, los contratos de energía se negociaban por encima de los 40 euros/MWh, mientras que en 2025, las proyecciones muestran precios por debajo de los 30 euros/MWh.
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) señala que desde 2023 España ha experimentado un fenómeno sorprendente, con horas de precios negativos en el mercado eléctrico. En su informe World Energy Investment 2024, la IEA alerta que, aunque hay beneficios para los consumidores, también plantea riesgos significativos para los ingresos de los inversores. El impacto ha sido devastador, y muchos proyectos han sido cancelados o están en peligro. Un gran promotor solar ha reportado la caída de dos parques de 50 MW, lo que les costará 20 millones de euros.
El valor de los proyectos solares ha caído drásticamente. En 2022, el coste por MW en la fase 'ready to build' era de unas 200.000 euros; sin embargo, actualmente se encuentra alrededor de los 80.000 euros. Esta situación ha generado oportunidades para inversores con una visión a largo plazo, que podrían comprar activos a precios bajos y beneficiarse a futuro.
Sin embargo, la incertidumbre regulatoria y la ausencia de claridad sobre las consecuencias de no cumplir con los plazos de operación han llevado a que se frene aún más el avance de nuevos proyectos. La situación es tan crítica que empresas multinacionales como Google y Amazon pueden optar por adquirir energía solar en otros países europeos, donde aunque los contratos puedan ser más caros, los costos totales son más competitivos al evitar las diferencias de precios en horas de baja producción.
A medida que el sector se enfrenta a esta crisis, los expertos advierten que la 'selección natural' está en marcha y que solo los proyectos más sólidos y bien gestionados lograrán atravesar esta turbulencia. A pesar de las adversidades, algunos creen que el ajuste del mercado podría abrir la puerta a oportunidades reales, pero para aquellos que han invertido y están viendo peligrar sus proyectos, el futuro les parece incierto.