Salud

¡Alarma Mundial! La Gripe Aviar H5N1 se Expande sin Control y Amenaza a la Biodiversidad

2025-04-02

Autor: José

La alarmante expansión del virus de la gripe aviar H5N1 ha alcanzado dimensiones "sin precedentes" esta temporada, causando la muerte de cientos de millones de aves en todo el mundo e impactando gravemente a cada vez más especies de mamíferos.

La Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas ya había esbozado a mediados del mes anterior los serios retos que el avance de este virus implica, no solo en términos de seguridad alimentaria, sino también en el ámbito de la Salud Pública. ¡Una crisis alimentaria está en puerta!

El director general adjunto de la FAO, Godfrey Magwenzi, advirtió que la crisis tiene el potencial de generar "impactos muy serios en la seguridad alimentaria y el suministro de comida en algunos países". Este fenómeno no solo podría traer consigo la pérdida de nutrientes esenciales y empleos en zonas rurales, sino también una perturbación de las economías locales y, por ende, un notable aumento de los precios para los consumidores.

Por ejemplo, en Estados Unidos, los precios de los huevos alcanzaron cifras récord en febrero, y la FAO reportó que 166 millones de aves, principalmente gallinas ponedoras, fueron sacrificadas. Además, al menos 300 especies de aves salvajes han sido afectadas desde 2021, lo que implica una grave amenaza para la biodiversidad global.

La expansión del virus entre aves ha facilitado su salto hacia los mamíferos, un fenómeno alarmante que preocupa a la comunidad científica. El virólogo Pierre Bessiére de la Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse, Francia, advirtió que la circulación del virus en mamíferos como el ganado podría facilitar mutaciones que lo hagan más peligroso para los humanos. Por el momento, los virus H5N1 son poco adaptados a los humanos y causan síntomas leves, pero ya se han registrado casos preocupantes: la primera muerte por gripe aviar en Louisiana este año y el ingreso crítico de una niña en Canadá tras infectarse con la variante D1.1.

Bessiére enfatizó la necesidad de estar alerta ante la historia de las pandemias, recordando que desde 1918, se han producido cuatro pandemias causadas por virus de la gripe de origen aviar. "Los virus H5N1 tienen el potencial pandémico necesario. El virus aislado de la joven canadiense mostró mutaciones que podrían facilitar su transmisión. Afortunadamente, no se ha propagado, pero la posibilidad de un escenario problemático es real. Las transmisiones de humano a humano deben ser evitadas a toda costa", concluyó el virólogo.

La comunidad internacional se enfrenta a un desafío crítico. Con las comunidades avícolas y mamíferas en la mira, es imperativo que se intensifiquen las medidas de control para evitar una crisis que pueda trascender las fronteras y poner en riesgo la salud global.