
¡Alarma en la economía! Sánchez vuelve al 'modo pandemia' para enfrentar la guerra comercial de Trump
2025-04-03
Autor: Carmen
Desde que asumió la presidencia en 2018, Pedro Sánchez ha navegado por un océano de crisis que han puesto a prueba su liderazgo: desde la pandemia de COVID-19 hasta tensiones internacionales, pasando por desastres naturales como volcanes y inundaciones. La respuesta del Gobierno ante cada uno de estos desafíos ha sido clara: fortalecer el papel del Estado y aumentar la intervención pública para proteger a los ciudadanos, trabajadores y empresas. Ahora, ante la nueva guerra comercial desatada por Donald Trump, que anunció recientemente aranceles del 20% a productos europeos, Sánchez ha decidido recurrir a una estrategia conocida: preparar ayudas económicas masivas para los sectores más vulnerables de esta crisis.
El Gobierno ha convocado de forma urgente a los líderes de la patronal y sindicatos para evaluar el impacto de las decisiones de Trump, mostrando que la cooperación entre el sector público y privado sigue siendo fundamental en momentos de crisis. Este jueves, Sánchez se reunirá con empresarios de sectores como el agroalimentario, el automotriz y el del acero, que se prevé que sean los más perjudicados por los nuevos aranceles. En este encuentro, se anunciará un paquete de medidas que incluirá no solo compensaciones económicas, sino también potenciales ofertas de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para empresas que necesiten reducir su producción.
A pesar de las complicaciones para aprobar el presupuesto de 2025, el Gobierno tiene cierto margen gracias a unas cuentas prorrogadas y a una recaudación fiscal en aumento debido al crecimiento sostenible de la economía. Esto permitiría realizar un despliegue de medidas que ofrezcan tranquilidad a los ciudadanos, mostrando que el Estado está dispuesto a proteger a los sectores afectados.
En la actualidad, la respuesta a las represalias comerciales no solo recaerá en España, sino que estará bajo la responsabilidad de la Comisión Europea, pues se trata de un mercado único. Sin embargo, el Gobierno de Sánchez y su ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, están determinados a trabajar para ofrecer apoyo directo a las industrias dañadas, y buscarán rápidamente alternativas para abrir nuevos mercados que mitiguen el impacto de estas aranceles, incluyendo propuestas de colaboración con países como Mercosur y China. Este viaje a China, previsto para la próxima semana, es clave en el marco de esta guerra comercial.
Desde un punto de vista político, el Gobierno cree que este nuevo escenario evidencia la necesidad de un Estado fuerte que pueda reaccionar eficazmente ante amenazas externas, a diferencia de la visión liberal que propugna un sector público más reducido. Después de la reunión, se vuelve evidente que la patronal buscará el apoyo del Gobierno, cambiando la relación tensa que se había establecido en los últimos meses. Este cambio podría debilitar el enfoque de confrontación que ha adoptado la oposición, liderada por el Partido Popular.
Sánchez está convencido de que esta situación de crisis puede fortalecer su imagen como líder capaz de enfrentar lo inesperado, además de reactivar la agenda política que definió en las elecciones de 2023, instando a los progresistas a movilizarse y no permitir que los aliados de Trump, como Vox, alcancen el poder en España. En un contexto donde las decisiones recientes de Trump amenazan la estabilidad de la economía global, la posición de Sánchez por fortalecer el Estado resulta más relevante que nunca, y su capacidad para gestionar estas crisis será clave en los próximos meses.