
¡Advertencia! Las mujeres de Zamora ignoran el cribado de cáncer de cuello de útero
2025-03-24
Autor: Marta
El programa de prevención y detección precoz del cáncer de cuello de útero no logra captar la atención de las mujeres en Castilla y León, a pesar de que este tipo de cáncer es el cuarto más común en la región. Cada año se registran alrededor de 400 nuevos diagnósticos, con una incidencia de 33 casos por cada 100,000 habitantes, según informa la agencia Ical.
Lo alarmante es que el problema no es exclusivo de Castilla y León. A nivel nacional, se observa un desapego general hacia este cribado, a diferencia de la situación con el cáncer de mama, donde las campañas de prevención son mucho más efectivas y reciben una mejor acogida.
Centrando la mirada en Zamora, los datos son preocupantes. En 2014 y 2015, más de 5,000 mujeres se sometieron a citologías. Sin embargo, en 2021, la cifra se redujo a 4,355. Pero el descenso no se detuvo allí: en 2022, solo se realizaron 1,777 pruebas y, en 2023, ese número cayó aún más, alcanzando solo 1,255.
La caída en la participación es alarmante, especialmente considerando que estas pruebas son la mejor herramienta para detectar lesiones precoces que pueden preceder a cánceres invasivos. A diferencia del cáncer de mama, que suele presentar síntomas o riesgos evidentes, el cáncer de cuello de útero puede ser menos visible, lo que lleva a muchas mujeres a subestimar su importancia y a tener una percepcion errónea sobre el riesgo que enfrentan.
Según fuentes de la Consejería de Sanidad, la diferencia en la percepción del riesgo y la gravedad de la enfermedad son factores clave que contribuyen a la baja participación. Es esencial que todas las mujeres comprendan que la detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y situaciones de mayor gravedad.
Este alarmante descenso en el screeing pone de manifiesto la necesidad imperiosa de aumentar las campañas de concienciación y educación sobre la importancia de la salud reproductiva.