
¡Advertencia de BofA! La Fed se enfrenta a un posible desliz en su política si recorta las tasas demasiado pronto
2025-08-23
Autor: Carlos
Riesgos inminentes para la política monetaria
Bank of America ha lanzado una advertencia contundente: la Reserva Federal podría estar al borde de cometer un error monumental en su política monetaria si decide recortar las tasas de interés ya el próximo mes, a pesar del mensaje suave del presidente Jerome Powell en Jackson Hole.
Según el análisis del banco, si no se produce un deterioro significativo en el mercado laboral, recortar las tasas podría ser un movimiento peligroso. "Hemos observado signos de un repunte en la actividad económica tras un primer semestre débil. Si esta tendencia continúa, es probable que el mercado laboral también se recupere", afirmaron.
Inflación: ¿realmente bajo control?
Aunque BofA señala que la inflación relacionada con el sector vivienda está disminuyendo, otros indicadores económicos muestran una estabilidad o incluso un aumento. Esto subraya la idea de que la presión inflacionaria sigue presente.
En un discurso en Wyoming, Powell comentó que "el equilibrio de riesgos parece estar cambiando" hacia el mercado laboral, reconociendo las preocupaciones sobre la revisión de las nóminas y el potencial aumento del desempleo. Esto ha llevado a una reevaluación de la postura de la Fed respecto a las tasas.
Reacción del mercado y previsiones del Banco
La reacción del mercado ha sido inmediata, intensificando las apuestas para un recorte en septiembre e incorporando casi 4 puntos básicos en las proyecciones de flexibilización. Sin embargo, BofA se mantiene firme en su previsión de que no habrá movimientos.
El banco estima que con una tasa de desempleo del 4.2% y un crecimiento de empleo de al menos 70,000, la política monetaria podría mantenerse, aunque un escenario de resultados más débiles podría inclinar la balanza hacia una flexibilización.
Comparación con años anteriores
BofA compara el enfoque actual de Powell con el de 2024, cuando anunció que era momento de ajustar la política monetaria y comenzó el ciclo de recortes. Con tasas de interés ya 100 puntos básicos más bajas y una inflación que se eleva, el banco sostiene que los riesgos para la Fed son ahora al alza, lo que hace que un recorte prematuro sea aún más riesgoso.
Nuevas proyecciones de Barclays
En otro frente, Barclays también ha revisado sus expectativas, moviendo uno de sus recortes proyectados para 2026 hacia septiembre, aunque advierte que el umbral para recortes consecutivos o significativos sigue siendo alto.
La tensión en el mercado y las decisiones que se tomen en las próximas semanas podrían definir el rumbo económico del país y la estabilidad del mercado laboral. ¡Mantente alerta!