Ciencia

¡Adiós a la Ciencia en TVE! La 2 Abandona Sus Programas de Divulgación

2025-09-08

Autor: María

La transformación de La 2: más concursos, menos ciencia

La programación de La 2 ha dado un giro radical y ha dejado a muchos espectadores sorprendidos. Aunque aún podemos disfrutar de algunos documentales y cine clásico, los concursos dominan la pantalla con casi seis horas diarias. Programas populares como 'El cazador', 'Saber y ganar' y 'Cifras y letras' se han convertido en la norma, eclipsando la ciencia.

Desaparecen los programas emblemáticos

La ciencia ha sido, de manera oficiosa, desterrada de La 2. A menos que haya un cambio drástico, la cadena se enfrentará a una nueva temporada sin programas como 'El cazador de cerebros', que ha estado ausente desde el verano de 2024, y 'Órbita Laika', que se despidió en enero de este año.

La preocupante declaración de Pere Estupinyà

Pere Estupinyà, director y presentador de 'El cazador de cerebros', ha arrojado luz sobre esta situación en el programa de SER 'A vivir que son 2 días'. Aclaró que, según la nueva dirección de RTVE, los programas científicos no generan la audiencia que buscan. 'Nos han dejado claro que los temas científicos no son una prioridad.'

El rating importa más que la cultura

El director expresó que, si bien algunos dentro de RTVE sí valoraban la ciencia, la nueva camada de responsables quiere priorizar contenidos que atraigan a más espectadores, como concursos y debates políticos. Aseguró que están trabajando en nuevas propuestas más familiares, pero advirtió que hay materiales notables que aún esperan aprobación por parte de la cadena.

Dilema entre calidad y audiencia

Este cambio plantea una contradicción en la televisión pública: se esfuerzan en promocionar la cultura y la educación, pero en la práctica, priorizan lo que genera más audiencia. El último ciclo de 'El cazador de cerebros' promedió 120,000 espectadores, un 1.5% de cuota de pantalla. En contraste, 'Órbita Laika' logró unos 400,000 (3.1%).

Un oasis en la desolación

En medio de esta oscura realidad, resalta el esfuerzo de David Broncano por incluir temas científicos en su programa 'La revuelta', ofreciendo un pequeño respiro en un entorno que parece hostil hacia la divulgación científica.