
Abigail Huertas, psiquiatra infantil, comparte sus reflexiones sobre 'Adolescencia' de Netflix: 'Los adultos han necesitado ver una serie violenta para aceptar que internet no es un lugar seguro'
2025-04-03
Autor: María
La adolescencia es una etapa repleta de transformaciones tanto físicas como emocionales. Los padres a menudo sienten que están perdiendo a sus hijos en este proceso, enfrentándose a barreras de comunicación aparentemente insuperables. Sin embargo, esta percepción a menudo descuida el daño que esta brecha genera en ambos lados, haciendo que muchos adolescentes se sientan incomprendidos y etiquetados injustamente como 'problemáticos' simplemente por estar en un momento normal de su desarrollo.
La serie de Netflix, 'Adolescencia', ha generado alarma entre educadores y padres por su representación de la juventud actual. Pero, ¿es realmente fiel a la realidad? La psiquiatra infantil Abigail Huertas, reconocida por su trabajo en salud mental y autora del libro 'Solo necesito que me aceptes: La salud mental en la adolescencia', ha estudiado de cerca el mundo adolescente y ofrece perspectivas valiosas sobre el fenómeno que está captando la atención de todos.
La Adolescencia: Un Enfoque Distinto
La adolescencia no debe ser vista solo como un periodo problemático. Este es un tiempo para el crecimiento, la exploración de la identidad y la búsqueda de pertenencia. Huertas menciona cómo los medios a menudo exacerban la percepción no solo de que hay un 'aumento de la violencia entre jóvenes', sino que además, el contexto social de violencia en general contribuye a esta visión distorsionada. Al enfocarse en las causas subyacentes de los comportamientos problemáticos, en lugar de solo en las acciones visibles, se puede ayudar a los adolescentes a construir personalidades más resilientes.
La serie 'Adolescencia' ha saltado a la discusión pública, y aunque toca temas relevantes como el acoso escolar y la presión social, también dramatiza la violencia de forma que puede dar una impresión errónea sobre la norma en la juventud contemporánea. La psiquiatra advierte que la serie ha sido dañina porque representa una realidad distorsionada y, si bien puede servir como punto de partida para discutir problemas, no debe ser considerada un reflejo realista de todas las experiencias adolescentes.
Comunicación: Un Pilar Fundamental
La comunicación entre padres e hijos es igual de esencial. Huertas enfatiza que la empatía es crucial; entender el mundo desde la perspectiva de los adolescentes y reconocer las limitaciones propias puede ayudar a cerrar la brecha generacional. Es vital establecer momentos de calidad y practicar una escucha activa para mejorar la relación familiar.
Además, la llegada de las redes sociales ha transformado el paisaje de la adolescencia, integrando tanto beneficios como riesgos significativos. Los padres deben estar informados, no solo sobre las ventajas de la tecnología, sino sobre el impacto de la pornografía y el ciberacoso, que afectan la forma en que los jóvenes perciben las relaciones. Es crucial hablar abiertamente sobre temas de sexualidad y seguridad en línea para preparar a los adolescentes a navegar en un mundo complejo.
Consejos para un Apoyo Efectivo
Para los padres que enfrentan desafíos en la crianza de adolescentes, Huertas sugiere que mantengan la calma y busquen apoyo si la situación se vuelve abrumadora. La adolescencia es un periodo transitorio y, aunque puede ser difícil, representa también una oportunidad para fortalecer los vínculos familiares. Insiste en la importancia de la paciencia, el amor incondicional y la disposición a aprender juntos.
En resumen, la salud mental y la comunicación abierta son esenciales en la relación entre padres e hijos durante la adolescencia. Al acercarse a estos desafíos con una mente abierta y un corazón dispuesto, los padres pueden ayudar a sus hijos a navegar esta etapa tumultuosa y convertirla en una experiencia enriquecedora.