Mundo

¡Wall Street en Caída Libre! La Bolsa se desploma casi un 6% por la Guerra Comercial

2025-04-04

Autor: Santiago

La Bolsa de Nueva York sufrió una caída dramática de casi un 6% el viernes 4 de abril de 2025, marcando la segunda sesión consecutiva de pérdidas. Esta caída refleja las crecientes preocupaciones de los inversores sobre el futuro de la economía estadounidense, en medio de la guerra comercial provocada por el ex presidente Donald Trump. La respuesta contundente del gobierno chino a los aranceles impuestos ha exacerbado la situación, con represalias directas que están sacudiendo los mercados globales.

Los índices bursátiles, en su peor desempeño desde el estallido de la pandemia de COVID-19, vieron caídas significativas: el índice Dow Jones se hundió un 5,50%, mientras que el Nasdaq, conocido por sus compañías tecnológicas, cayó un 5,82%, y el S&P 500, un 5,97%. Esta reacción también se sintió internacionalmente, con la Bolsa mexicana desplomándose un 4,87%, alcanzando los 51.452,73 puntos.

En un escenario en el que todos los sectores cerraron en rojo, se observó que las empresas de energía fueron las más afectadas, con pérdidas del 8,7%. Las compañías tecnológicas también sufrieron, con caídas de hasta el 10,4% en Tesla y un 7,4% en Nvidia. Las instituciones financieras tampoco se salvaron, con JPMorgan y Citigroup perdiendo un 7,5% y 8,1%, respectivamente.

Desde el inicio de la guerra comercial, Wall Street ha perdido alrededor de 6,4 billones de dólares en dos días, lo que representa un récord alarmante, según reporta The Wall Street Journal. Desde la investidura de Trump, el total de pérdidas asciende a aproximadamente 10 billones de dólares. En términos semanales, el Nasdaq acumuló un descenso del 10%, el S&P 500 un 9% y el Dow un 7,9%, superando incluso los peores días de la pandemia.

Ante esta crisis, Trump hizo un llamado al gobernador de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que se redujeran las tasas de interés en un intento de estabilizar el mercado. Sin embargo, Powell, manteniendo su postura, alertó que los aranceles podrían aumentar la inflación y frenar el crecimiento económico, lo que llevó a una mayor desconfianza entre los inversores y, por ende, a una nueva caída en la bolsa.

La situación actual plantea un panorama desolador no solo para los inversores de EE. UU., sino para la economía global, que podría enfrentar un escenario recesivo si la guerra comercial continúa escalando. ¿Podrán las autoridades económicas encontrar una solución antes de que sea demasiado tarde? La turbulencia en los mercados no parece dar señales de desaceleración, dejando a muchos preguntándose cuál será el próximo movimiento en este juego de ajedrez financiero.