
Voto extranjero en Chile: ¿deberíamos restringirlo?
2025-04-02
Autor: Sofía
El 20 de marzo pasado, la comisión de Gobierno del Senado de Chile desestimó las propuestas presentadas por el gobierno de Gabriel Boric para limitar el voto de extranjeros. Esta decisión ha reavivado el intenso debate sobre el papel de los votantes extranjeros en el escenario político chileno.
En la actualidad, cualquier extranjero que resida en Chile por más de cinco años tiene derecho a votar, sin importar si su estatus es temporal o definitivo. Esta política ha permitido que alrededor de 786,466 extranjeros participen en el fenómeno electoral, según el Servicio Electoral de Chile (SERVEL). Vale destacar que el voto es obligatorio en el país, lo que añade un matiz interesante al tema.
El gobierno de Boric intentó implementar nuevas restricciones, como exigir la residencia definitiva y un certificado de antecedentes penales para los extranjeros que desean votar, argumentando que la facilidad para que estos ciudadanos participen en el proceso electoral es análoga a situaciones menos estrictas en otros países.
El senador Pedro Araya expresó su descontento ante la decisión de la comisión, resaltando que las modificaciones propuestas eran "sensatas" y que correspondían a requisitos mínimos que cualquier votante debería cumplir, incluyendo aquellos chilenos que residen en el extranjero.
Estrategias políticas en juego
A medida que se acercan las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre, el momento en que se plantearon estas restricciones ha sido interpretado por algunos como parte de una estrategia política más profunda. La senadora Luz Ebensperger, también miembro de la comisión, afirmó que había un “cálculo político” detrás de este timing, recordando que desde 2020 han intentado imponer la residencia definitiva como requisito para el voto extranjero.
Claudio Alvarado, director del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), coincidió en que Chile es uno de los países más permisivos en el ámbito electoral para extranjeros, pero también subrayó que el gobierno, hace menos de tres años, había estado en una postura que favorecía esa laxitud. Esto sugiere que no solo hay un cambio en las opiniones, sino una clara reacción ante posibles consecuencias electorales.
Implicaciones del voto extranjero
El aumento en el número de votantes extranjeros en Chile es un fenómeno que ha cambiado la dinámica política en la última década, donde el voto de los extranjeros corresponde ahora a un 5% del padrón electoral. Isabel Castillo, académica de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, señala que en algunas comunas, su presencia puede representar hasta un tercio del electorado. Esto hace del voto extranjero un tema crucial en las elecciones locales y nacionales.
La pregunta que se plantea es si deberíamos ajustar estas normas para reflejar la realidad actual de Chile, que ha cambiado considerablemente desde la implementación del voto obligatorio y la inscripción automática. La discusión está lejos de concluir, y la dirección que tome este debate podría ser determinante para el futuro político del país.