Ciencia

¿Viajar nos hace más felices? Descubre lo que dice la ciencia sobre el bienestar emocional

2025-08-30

Autor: Joaquín

La magia de viajar: Más que un simple desplazamiento

Viajar es mucho más que simplemente moverse de un lugar a otro o visitar un destino turístico. Expertos aseguran que es una experiencia transformadora que activa nuestra mente, emociones y sentidos. Según la psicología, esta práctica contribuye enormemente a la salud mental, generando bienestar emocional y aumentando nuestra felicidad.

La anticipación: Un impulso para la felicidad

Los beneficios de viajar no se limitan solo a la experiencia en sí. Estudios revelan que los sentimientos de felicidad pueden comenzar incluso semanas o meses antes del viaje. Desde el momento de planificar el itinerario, investigar el destino o adquirir los boletos, ya empezamos a experimentar entusiasmo y alivio. Todo esto tiene un impacto positivo en nuestro estado de ánimo.

Riqueza cultural y conexión con la naturaleza

El clímax emocional realmente se alcanza durante el viaje. No solo permite explorar diferentes culturas, sino que también nos conecta con la naturaleza y nos brinda la oportunidad de interactuar con personas diversas. Aquellos que viven estas experiencias reportan sensaciones de felicidad, tranquilidad y renovación. Muchos coinciden en que logran desconectarse de sus problemas cotidianos y disfrutar de un alivio mental y físico difícil de alcanzar en la rutina diaria.

Estudios que respaldan la felicidad de viajar

Un estudio de la Universidad de Cornell en 2014 concluyó que las experiencias de viaje generan más felicidad que las compras materiales. Las memorias de estos momentos se valoran a lo largo de los años, brindando satisfacción duradera. Otra investigación de M. Carrasco en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo demostró que las experiencias turísticas ofrecen beneficios emocionales a largo plazo.

¿Cómo potenciar los beneficios de viajar?

Para maximizar la felicidad que nos aporta viajar, considera estos consejos: planifica tu viaje con antelación para disfrutarlo más; integra actividades como yoga, meditación o mindfulness para aumentar tu disfrute; elige destinos que se alineen con tus intereses; y, por último, opta por un turismo sostenible que respete el medio ambiente y las culturas locales.

La felicidad que viene al viajar

Los datos son reveladores: las personas que viajan reportan niveles más altos de felicidad antes, durante y después de sus aventuras comparadas con quienes no lo hacen. Además, los viajeros destacan la reducción del estrés, el fortalecimiento de las relaciones sociales y una mayor satisfacción en su vida diaria.