
¿Confiarías en ChatGPT para un diagnóstico médico? ¡Te sorprenderá la verdad!
2025-08-25
Autor: Santiago
De los oráculos a la inteligencia artificial
En la antigua Grecia, las personas solían acudir al oráculo de Delfos para desvelar su futuro, especialmente cuando la preocupación giraba en torno a su salud. Pero desde aquellos tiempos hasta hoy, el mundo ha avanzado increíblemente, y ahora, una visita al médico está en nuestras rutinas diarias.
Un nuevo diagnóstico: De Google a ChatGPT
Hoy en día, la tecnología nos permite descartar el viaje a la consulta médica y consultar al 'Dr. Google' en su lugar. Sin embargo, este autodiagnóstico no siempre resulta certero; de hecho, muchos aseguran que para Google, cualquier síntoma podría ser cáncer. Y la situación se complica con la proliferación de noticias falsas sobre salud, lo que hace que muchos españoles sean escépticos sobre la información que encuentran en línea.
La llegada de ChatGPT ha revolucionado la forma de buscar información médica. Sin embargo, este asistente virtual tiene sus límites. Ha habido casos alarmantes donde confiar en su criterio ha llevado a decisiones perjudiciales, como un paciente que ignoró síntomas de un accidente cerebrovascular basándose en su diagnóstico erróneo.
¿Puede la IA reemplazar a los médicos?
Para Shunsuke Koga, profesor en la Universidad de Pensilvania, la respuesta es contundente: no. La IA, aunque puede ser una herramienta increíble para los profesionales de la salud, también puede propiciar errores significativos si es utilizada por personas sin formación médica.
El espejismo de la inteligencia
El brillo de los logros de la IA tiende a deslumbrar, pero son muchos los peligros ocultos. Los modelos de conversación como ChatGPT pueden actuar con una confianza engañosa, generando respuestas que suenan bien, aunque carecen de entendimiento real. Esto se asemeja al famoso experimento de Searle sobre comprensión y simbolismo.
Además, aunque sus respuestas sean fiables en muchas ocasiones, su diseño les impide ofrecer una verdadera inteligencia, lo que genera un riesgo adicional al atribuirles habilidades más allá de sus capacidades.
Responsabilidad en la salud
En el ámbito médico, la responsabilidad es un tema crítico. Si la IA comete un error, ¿quién se hace cargo? Un fallo administrativo por cuestiones de visas es un inconveniente, pero un error médico puede poner en peligro vidas.
La era de la combinación
La mejor estrategia a seguir hoy en día es combinar los diagnósticos de la IA con la evaluación de expertos médicos. Esto ha mostrado ser efectivo en múltiples casos.
La huella del factor humano
El verdadero reto radica en la capacidad crítica del usuario. Aunque la IA puede facilitar tareas hoy inimaginables, también es fundamental que las personas mantengan la supervisión de lo que producen.
A medida que dependemos más de la inteligencia artificial, debemos ser cautelosos. La resistencia a desarrollar estas habilidades críticas puede hacernos vulnerables a falsedades.
La veracidad frente a la inmediatez
Es tentador confiar en la rapidez de ChatGPT, pero lo cierto es que el conocimiento y juicio de un médico humano son insustituibles. Si sientes que algo no va bien en tu salud, evita la consulta virtual y agenda una cita con un profesional de verdad. Así, podrás asegurarte de obtener la mejor atención que mereces.