Mundo

¡Urgente! Singapur exige un alto el fuego en Birmania tras devastador terremoto que dejó más de 1.600 muertos

2025-03-30

Autor: Santiago

El ministro de Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, lanzó un llamado este domingo para un "alto el fuego inmediato y efectivo" en Birmania, destacando que el ongoing conflicto entre el ejército y las fuerzas opositoras podría obstaculizar la distribución de la urgente ayuda humanitaria tras el catastrófico terremoto que ha cobrado la vida de más de 1.600 personas.

El comunicado del Ministerio de Exteriores enfatiza que "un alto el fuego inmediato y efectivo en Birmania facilitaría los esfuerzos para prestar asistencia humanitaria y promover la reconciliación nacional, la paz y la reconstrucción a largo plazo". Este llamado fue emitido durante una reunión de emergencia donde participaron los cancilleres de los diez países que forman parte de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), entre ellos Birmania.

Cabe recordar que desde el golpe de Estado de febrero de 2021, que derrocó al gobierno democráticamente elegido, el bloque regional ha impuesto un veto a los representantes de la junta militar para sus reuniones. Sin embargo, el jefe militar de la diplomacia birmano, Than Swe, asistió a esta reunión virtual, acompañando al ministro singapurense y a otros mandatarios como el canciller tailandés Maris Sangiampongsa y el malasio Mohamad Hasan.

"Yo y el ministro de Malasia, que actualmente preside la ASEAN, estamos planeando visitar Birmania el 5 de abril para evaluar las necesidades humanitarias junto a nuestro colega birmano", afirmó el diplomático tailandés en la plataforma X.

En respuesta a la catástrofe, el autodenominado Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que busca reclamar la legitimidad democrática y que se opone a la junta militar, anunció una tregua de dos semanas en las áreas afectadas por el temblor. Esta tregua, según el comunicado del NUG, tiene como objetivo facilitar las labores de rescate de personas atrapadas entre escombros, aunque advirtió que responderán con fuerza ante cualquier ataque militar.

El terremoto se registró el viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT), con un epicentro ubicado a unos 17 kilómetros de las ciudades de Sagaing y Mandalay, esta última siendo la segunda mayor ciudad de Birmania. El régimen militar birmano ha declarado estado de emergencia en seis localidades: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago, mientras que las cifras oficiales indican 1.644 muertos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos a causa del terremoto devastador.

Lamentablemente, en algunas áreas afectadas persiste un activo conflicto entre el ejército y guerrillas rebeldes étnicas y pro-democráticas. Esta situación representa un gran desafío para el acceso de la población a la ayuda humanitaria necesaria en estos momentos críticos. La comunidad internacional observa con atención esta crisis que no solo afecta a Birmania, sino también a la estabilidad de toda la región.