Salud

¡Urgente! Nuevo sistema de residencias médicas podría transformar la salud en el interior de Salta

2025-08-28

Autor: Lucas

El Ministerio de Salud propone un cambio radical

En una reunión crucial, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó los detalles finales del ambicioso proyecto de Ley del Sistema de Residencias de Salud ante la Comisión de Salud Pública del Senado. Este plan, que ha sufrido modificaciones tras ser debatido en la Cámara de Diputados, busca garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria, especialmente en áreas desfavorecidas fuera de la capital.

Rotaciones obligatorias: un giro en la formación médica

El corazón del proyecto incluye una rotación obligatoria para los residentes en el interior provincial al finalizar su formación. Esto no solo asegurará la presencia de médicos en localidades olvidadas, sino que también contempla incentivos económicos para atraer a expertos en especialidades críticas. El objetivo es cubrir la alarmante escasez de profesionales en diversas áreas de la salud.

Escasez de especialistas: un desafío persistente

Mangione enfatizó la grave carencia de médicos en especialidades como odontología, psiquiatría, y otras cruciales. Actualmente, la provincia solo cuenta con 90 anestesistas, 85 de los cuales están en la capital, dejando solo 5 para el interior, cuando se necesitarían al menos 160 según recomendaciones de la OMS. Esta disparidad es alarmante.

El impacto de los recortes nacionales

A raíz de recortes en programas nacionales, Salta ha dejado de recibir más de 600 millones de pesos, lo que ha intensificado las desigualdades en el sistema sanitario. Esto ha llevado a la provincia a tener que ajustar su presupuesto, lo que se traduce en un desafío mayor para la atención pública.

Voices en el Senado: inquietudes y propuestas

Distintos senadores expresaron su preocupación. La senadora Navarro destacó la falta de cobertura de enfermería, enfatizando que más del 60% de las atenciones provienen del sistema público. Por su parte, otros legisladores propusieron aumentar progresivamente los cupos en residencias y asegurarse de que los nuevos médicos no abandonen sus programas de formación.

Hacia una solución integral

Este proyecto de ley busca ser una respuesta a la emergencia sanitaria en la provincia, y con su implementación se espera no solo mejorar la calidad de atención, sino también garantizar que los nuevos profesionales se integren y permanezcan trabajando en el interior. La meta es clara: fortalecer la salud en todo Salta y transformar el acceso a servicios básicos para todos los ciudadanos.