
¡Urgente! El IESS busca que ciudadanos supervisen la compra masiva de medicamentos
2025-09-17
Autor: Valentina
La voz de los empleadores exige transparencia en el IESS
María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empleadores en el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ha lanzado una potente propuesta: que la sociedad civil participe en la supervisión de la compra masiva y centralizada de medicamentos e insumos médicos que está en trámite.
Una propuesta crucial para combatir la escasez de medicamentos
Este ambicioso plan, ideado por Edgar Lama, actual vocal del Ejecutivo en el IESS desde finales de mayo de 2025, busca poner fin a la crónica escasez de medicamentos en los hospitales del IESS. Lama ha declarado que retirará el presupuesto habitual de los hospitales para destinarlo a la compra directa de medicamentos, eliminando así las oportunidades de corrupción y asegurando un abastecimiento eficaz.
El papel crucial de la veeduría ciudadana
Rodríguez enfatiza en su memorando, que permite conocer su propuesta, la imperiosa necesidad de que estas compras se realicen con "total transparencia y los controles necesarios". Para ello, sugiere que el IESS se alíe con entidades de "probada independencia y solvencia moral".
Organizaciones clave en la vigilancia del proceso
Entre las instituciones que podrían participar en esta veeduría se encuentran la Comisión Nacional Anticorrupción, la Federación Nacional de Abogados, y diversas facultades de Medicina y Ciencias de la Salud, además de otros gremios con expertise técnica. El objetivo es claro: implementar un control social eficaz que garantice la transparencia en todas las etapas del proceso de adquisición.
Garantizar el suministro continuo de medicamentos
El memorando también destaca que la Dirección del Seguro General de Salud Individual y Familiar debe asegurar un flujo constante de medicamentos en todas las unidades médicas mientras se realicen las compras centralizadas. Rodríguez señala que es vital mantener adecuados niveles de abastecimiento para no afectar los tratamientos de los afiliados y jubilados.
No te pierdas los detalles del conflicto en los hospitales del IESS
En medio de esta situación apremiante, el IESS ha admitido que desembolsó USD 12,1 millones a clínicas de diálisis en Ecuador solo en agosto de 2025. ¡La comunidad espera respuestas efectivas que alivien esta crítica situación!