País

¡Impactante victoria judicial para TVN! La Corte rechaza intento de censura sobre reportaje polémico

2025-09-15

Autor: Lucas

Corte de Apelaciones protege la libertad de expresión

En un giro sorprendente de los acontecimientos, la Corte de Apelaciones de Valparaíso ha rechazado un recurso de protección presentado por una abogada, que intentaba frenar la difusión de un reportaje de TVN. Este informe investiga una querella penal donde ella está implicada, suscitando un gran interés público.

Las contundentes razones tras la decisión

La abogada argumentó que el reportaje representaba una amenaza a su integridad psíquica y su honor, señalando que se trataba de un cjuzgamiento extrajudicial. Sin embargo, TVN defendió su trabajo, afirmando que se fundamentaba en hechos objetivos y registros judiciales accesibles en la Oficina Judicial Virtual.

Además, TVN destacó que el reportaje abordó un tema de interés público, enmarcado dentro de lo estipulado por el artículo 30 de la Ley 19.733, debido a la implicación de la abogada en un posible delito patrimonial.

La importancia del periodismo en una democracia

La Corte dejó claro que aceptar el recurso habría significado vulnerar la libertad de expresión, una de las piedras angulares de la democracia. Argumentó que la censura previa está prohibida por la Constitución y que, si la abogada se sentía agraviada, podría ejercer su derecho a la rectificación posteriormente.

¿Qué significa esto para el periodismo chileno?

Este fallo reafirma la vital función del periodismo independiente en una sociedad democrática. Permite que los medios de comunicación, como TVN, continúen informando sobre temas de gran relevancia social, incluso cuando esto involucra a profesionales en el campo legal. La Corte subrayó que ningún derecho es absoluto, y en este caso, el interés público prevaleció sobre las demandas de censura.

Las lecciones del caso

Este episodio no solo resalta la dinámica entre la libertad de expresión y la protección de la honra, sino que también plantea un importante debate sobre cómo abordar las denuncias de irregularidades en el ejercicio profesional. Sin duda, será un caso a seguir en el ámbito mediático chileno.