
¡Unidos por la Salud! La Facultad de Medicina se Suma a la Red Metropolitana de Universidades Promotoras de la Salud
2025-08-29
Autor: Mateo
Compromiso con el Bienestar Universitario
El pasado 28 de agosto, la Facultad de Medicina de nuestra universidad dio un paso significativo hacia el bienestar de su comunidad al participar en la sexta sesión del Curso de Introducción en Promoción de la Salud en Comunidades Universitarias. Esta iniciativa es parte de la Red Metropolitana de Universidades Promotoras de la Salud (Red Metro UPS), con la que se busca transformar el entorno universitario.
Adicciones y Salud Mental: Una Charla Necesaria
La sesión, titulada “Adicciones, conductas de riesgo y salud mental en el contexto universitario metropolitano”, fue conducida por el experto maestro Antonio Jiménez Luna. Durante su intervención, destacó los retos significativos relacionados con la salud mental y las adicciones que enfrentan los estudiantes. Aportó estrategias de intervención y prevención desde un enfoque de promoción de la salud, vital en estos tiempos.
Rompiendo Barreras: El Estigma y la Discriminación
Uno de los puntos más impactantes de la conferencia fue la urgencia de eliminar el estigma y la discriminación que rodean a estas problemáticas. Según Jiménez Luna, tales actitudes son una barrera considerable para implementar acciones efectivas que promuevan un bienestar real dentro de la comunidad universitaria.
Construyendo Ambientes Saludables
La meta de este curso no es solo la capacitación, sino proporcionar a las instituciones integrantes de la Red herramientas prácticas y teóricas que fortalezcan ambientes saludables. Se busca crear entornos propicios que mejoren el bienestar físico, emocional y social de todos: estudiantes, docente y personal administrativo.
Un Futuro Saludable con Nuevas Perspectivas
Desde su ingreso a la Red Metropolitana, la Facultad de Medicina reafirma su compromiso con la creación de espacios universitarios más saludables. A través de esta iniciativa, se potenciarán esfuerzos en promoción de la salud, buscando no solo reducir riesgos, sino también fomentar el autocuidado y ofrecer recursos valiosos para el bienestar colectivo.
Reflexiones para una Comunidad Más Saludable
Jiménez Luna concluyó su ponencia con una poderosa reflexión: “La salud universitaria no se construye a través de la prohibición, sino mediante la libertad informada, la solidaridad y la creación de entornos cuidadosos. Las nuevas perspectivas en la promoción de la salud nos invitan a ver la universidad como un ecosistema que ofrece oportunidades para una vida plena y saludable.”