
Trump lanza el "Día de la Liberación" con nuevos aranceles: ¿cómo impactará a EE. UU. y al mundo?
2025-03-30
Autor: Pedro
El expresidente de EE. UU., Donald Trump, ha proclamado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, un evento que promete marcar un antes y un después en su política comercial bajo la consigna “Estados Unidos primero”. Durante este día, Trump planea implementar nuevos aranceles sobre varios países, una medida que podría tener efectos trascendentales tanto en la economía estadounidense como en la global.
Sin embargo, este “Día de la Liberación” no se detendrá el 2 de abril; se extenderá al 3 de abril, cuando se espera la introducción de más gravámenes. Estos aranceles “recíprocos” estarán dirigidos a naciones que, según Washington, mantienen barreras comerciales que perjudican los productos estadounidenses, siendo la Unión Europea (UE) uno de los principales objetivos.
La lógica detrás de este enfoque es simple: EE. UU. aumentará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales impuestas por otros países, como el IVA en Europa. Trump ha reiterado en numerosas ocasiones: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Se ha anticipado que la industria automotriz será una de las más afectadas. Actualmente, el arancel del 2.5% a vehículos importados de la UE podría dispararse hasta un 27%, alineándose con el 10% que la UE aplica a las importaciones de coches, más un IVA mínimo del 17%.
Además, se prevé que las medidas impacten sectores como el etanol brasileño y las motocicletas extranjeras en India, donde las emblemáticas Harley-Davidson enfrentan impuestos del 100% para ingresar al país asiático.
Impacto Contundente para el Sector Automotriz
La industria automotriz verá una nueva realidad el 3 de abril, cuando entren en vigor gravámenes del 25% sobre todos los automóviles importados a EE. UU. La Casa Blanca justifica esta acción como un camino hacia la revitalización de la manufactura local, aunque se teme que estas tarifas hagan que los precios suban para los consumidores y perjudiquen a fabricantes estadounidenses que dependen de cadenas de suministro internacionales.
Para mitigar el posible impacto negativo en la industria, Trump ha decidido que las piezas de automóviles producidas en México y Canadá no estarán sujetas temporalmente a este nuevo arancel.
Consecuencias para México y Canadá
El 2 de abril también podría marcar el inicio de aranceles adicionales a México y Canadá, países que son vitales para la economía estadounidense. En marzo, Trump ya había impuesto un gravamen del 25% a las importaciones de ambos países, pero dio un plazo de un mes para los productos cubiertos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, T-MEC. Si se aplican más aranceles, podría significar el fin de este tratado, que Trump negoció para reemplazar el TLCAN durante su administración. Sin embargo, aún permanece la incertidumbre sobre la implementación de estos aranceles, ya que Trump no ha ofrecido comentarios recientes al respecto.
La situación genera tensión no solo en el ámbito comercial, sino también en la diplomacia de relaciones entre EE. UU., México y Canadá, que podrían verse comprometidas por estas decisiones. La comunidad empresarial y los analistas siguen de cerca estos desarrollos, ya que el impacto podría influir en las economías de estos países, así como en el equilibrio del comercio mundial.